jueves, 24 abril de 2025
EPIDEMIOLOGÍA

Mpox: sin riesgo de que sea una nueva covid

Erupciones cutáneas o lesiones en las mucosas que pueden durar de 2 a 4 semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos.

EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA INTERNACIONAL

La Comisión de Salud Pública acuerda reforzar las medidas para el control de la mpox

La Comisión de Salud Pública se ha reunido este miércoles para analizar la situación del mpox, y ha acordado reforzar las medidas para la detección y control del virus con la vigilancia de los nuevos clados.

DECLARACIÓN DE LA OMS

El actual brote de mpox, emergencia de salud pública internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este miércoles el actual brote de mpox en la República Democrática del Congo (RDC) como una emergencia de salud pública de alcance internacional, el nivel de alerta más alto.

ministerio

¿Por qué es necesario completar la inmunización frente a la viruela del mono?

El Ministerio de Sanidad recuerda la necesidad de mantener la vigilancia y el esfuerzo para el control de MPOX y destaca la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad.

ISCIII

Efectividad de la vacuna profiláctica contra la infección por el virus mpox

Un estudio realizado por un equipo de investigación formado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (SCIII), el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas ha confirmado el papel de la vacuna frente a mpox —antes conocida como viruela del mono— en la protección de la infección en España.

UPF-Hospital del Mar

La vacuna contra la viruela induce eficazmente inmunidad contra la mpox en personas con VIH

Investigadores del Laboratorio de Biología de la Infección del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra y de la Unidad de VIH del Instituto de Investigación Hospital del Mar, han desarrollado un estudio de vacunación intradérmica con la vacuna JYNNEOS.

ENCUENTRO

El 40% de los pacientes con mpox también presentaban infección por VIH

Los resultados en exclusiva de un estudio llevado a cabo por GEPI (Grupo de Estudio de Patologías Importadas) y GEITS (Grupo de Estudio en Infecciones de Transmisión Sexual), ambos grupos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), sobre las características clínicas y epidemiológicas del brote de mpox (viruela del mono, por sus siglas en inglés) en España durante el año 2022 han sido uno de los atractivos informativos de la jornada de clausura de la II edición de la Escuela de Periodistas SEIMC.

CEEISCAT-IRSICAIXA

Viruela del mono: la autotoma de muestras en pacientes asintomáticos mejora la prevención y el control de brotes

En julio de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba el brote de mpox como Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional. Ante el incremento de personas afectadas por este virus zoonótico (transmisible de animales a seres humanos), la comunidad científica ha puesto en marcha varios estudios con el objetivo de frenar la propagación de la infección entre la población.

CIBERISCIII

Analizan la propagación de la viruela del mono por áreas geográficas y grupos de población

Una investigación publicada en la revista ‘Epidemiology & Infection’ analiza la propagación de la viruela del mono en función de las áreas geográficas y los distintos grupos de población.

dermatología

Primer medicamento de uso tópico eficaz contra la viruela del mono

Especialistas del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz han publicado recientemente un estudio con los primeros resultados de eficacia y seguridad de un medicamento de uso tópico para tratar las afectaciones cutáneas y en mucosas, provocadas por la infección por viruela del mono.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.