Una investigación publicada en la revista ‘Epidemiology & Infection’ analiza la propagación de la viruela del mono en función de las áreas geográficas y los distintos grupos de población.
El artículo sobre las diferencias de propagación se enmarca dentro de la acción estratégica Impacto clínico y microbiológico del brote por el virus de la viruela del mono en pacientes en España (2022): proyecto multicéntrico MONKPOX-ESP22 llevada a cabo por el CIBERINFEC (Área de Enfermedades Infecciosas del CIBER) en colaboración con el CIBERESP (Área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER) y en el que han participado investigadores de ambos grupos. Además, la investigación ha contado con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III, el IRB Lleida y la Universidad de Lleida.
La propagación de la viruela del mono fue en descenso y distinta por grupos de población
Según David García-García, investigador del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y líder de la investigación: “Hemos analizado la transmisión del virus MPOX [viruela símica, comúnmente llamada viruela del mono] humano en España, estimando el número efectivo de reproducción de la enfermedad a partir de los datos oficiales de vigilancia. Nuestros cálculos muestran que este número disminuyó constantemente después de una fase inicial de explosión, alcanzando un valor inferior a 1 el 12 de julio, lo que sugiere que el brote se esperaba que disminuyera en las semanas siguientes. Se encontraron diferencias en las tendencias en diferentes regiones geográficas del país y entre las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y heterosexuales”.

Información valiosa para futuras epidemias
El estudio proporciona información valiosa sobre la dinámica de transmisión del virus mpox en España y resalta la importancia de considerar las regiones geográficas y diferentes subgrupos de la población al analizar la propagación de la enfermedad. Los hallazgos pueden informar políticas de salud pública y la preparación para futuros brotes de enfermedades similares.
La investigación estimó el número efectivo de reproducción (Rt) de la enfermedad, que representa el número promedio de infecciones secundarias causadas por una sola persona infectada durante el brote. Los cálculos mostraron que Rt disminuyó de manera constante después de una fase inicial de aumento, cayendo por debajo de 1, el 12 de julio de 2022. Cuando Rt es inferior a 1, indica que se espera que el brote se reduzca en las próximas semanas, ya que cada persona infectada, en promedio, infecta a menos de una persona más.
Respecto a las diferencias geográficas, el análisis reveló desigualdades en las tendencias de transmisión en distintas regiones geográficas de España. Específicamente, las provincias de Madrid y Barcelona mostraron tendencias iniciales diferentes. En Madrid, la transmisión disminuyó de manera constante desde un pico inicial, mientras que en Barcelona comenzó en un nivel bajo, luego aumentó rápidamente y disminuyó después.
Si nos centramos en las diferencias en la transmisión entre poblaciones, el estudio también examinó los patrones de transmisión en diferentes subgrupos de la población. Los investigadores analizaron la transmisión entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) e individuos heterosexuales. Mientras que la transmisión entre HSH se parecía a las dinámicas globales, la transmisión entre individuos heterosexuales mostró un patrón cualitativamente diferente, con varios picos y valles en la curva antes de la disminución final.
Factores que contribuyen a la disminución de Rt (número efectivo de reproducción)
Varios factores podrían haber contribuido a la disminución de Rt. Las campañas para aumentar la conciencia y promover medidas preventivas entre la población en riesgo podrían haber influido en el comportamiento. Además, la reducción de la población susceptible debido a la inmunidad natural o adquirida podría haber contribuido a la disminución de la transmisión.
El análisis reconoce también ciertas limitaciones, incluidos posibles retrasos e información incompleta en los datos de vigilancia, lo que podría haber afectado las estimaciones. Además, el estudio destacó la subdeclaración de ciertas variables, como la orientación sexual, que podría afectar las estimaciones para subgrupos específicos de la población.
Artículo de referencia: Estimates of mpox effective reproduction number in Spain, April–August 2022.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios