La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la viruela del mono como una emergencia de salud pública de carácter preocupante a nivel internacional.
La viruela del mono es “un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional” para declararla como emergencia, ha explicado en rueda de prensa este sábado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ghebreyesus ha añadido, además, que el riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel mundial y en casi todas las regiones, “excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto”. Se produce así un cambio significativo en torno a esta enfermedad, que hasta ahora no había sido considerada como emergencia mundial al no haber consenso entre los experto, pero que ha seguido sumando casos por todo el mundo, hasta llegar a los casi 17.000 infectados en 75 países del mundo, y cinco fallecidos.
La decisión se produce dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar esta posible declaración, que supondrá aumentar sus medidas preventivas en los diferentes países.
Evitar el estigma
Aunque la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual, fuera de las zonas endémicas está afectando mayoritariamente a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Para evitar este estigma, algunos miembros del comité investigador de la OMS no eran partidarios de la declaración de emergencia internacional, así como para evitar sembrar la alarma sobre una nueva epidemia mundial. Pero ahora, la velocidad de propagación del virus, sobre todo en Europa, ha llevado a este cambio de consideración.
Guía para entender la viruela del mono
Responder a las dudas más frecuentes sobre la viruela del mono y facilitar a la población las herramientas para su prevención. Esos son los objetivos con los que la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lanzado una guía en la que se recoge la evidencia científica disponible hasta el momento sobre la enfermedad, sobre cómo prevenir nuevos casos y sobre la estrategia de vacunación.
Esta guía se suma a otra lanzada hace unos días por el Grupo de Trabajo sobre Género, Diversidad Afectivo-sexual y Salud de la SEE, con la Colaboración del Grupo de Trabajo de Vigilancia en Salud Pública de la SEE. En ese caso, se trataba de un documento para abordar el control de la viruela del mono y otras enfermedades transmisibles desde un enfoque que evite el estigma y la discriminación.
La Sociedad Española de Epidemiología pretende resolver las inquietudes que existen acerca de la viruela del mono, también conocida como monkeypox. El documento comienza explicando qué es exactamente la viruela del mono y en qué se diferencia del virus de la viruela ya erradicada en la década de los 80. En este sentido, señalan que se trata de un virus distinto al de la viruela y que se está transmitiendo fuera de su zona endémica habitual (África Central y Occidental), por lo que es necesario ejercer sobre él un control epidemiológico estricto.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios