Salud a Diario quiere compartir un espacio para mostrar las barreras de la ciudad para las personas con movilidad reducida. Rebaje de bordillos, escaleras, aceras estrechas, obstáculos insalvables… Sirva de denuncia y de altavoz para pedir una mejora.
Quizás, las personas sin problemas de movilidad no se percatan de la cantidad de barreras físicas existentes en las calles y aceras de la ciudad. Pero para las personas que se desplazan en sillas de ruedas, muletas o bastones tienen que convivir con bordillos insalvables, aceras estrechas o en ocasiones, vecinos insolidarios que aparcan sus coches en mitad de los pasos de peatones.

Basta con darse una vuelta por uno de los barrios de la ciudad, Oeste-San Bernardo, para encontrar multitud de bordillos sin rebajar, con lo que conlleva a una persona que va sentada en una silla de ruedas, entre otros obstáculos. A destacar calles como Wences Moreno, donde la mayoría de sus pasos de peatones no tienen los bordillos rebajados, o en alguno de los casos, en un lado de la acera sí, pero en el otro no, y que de nada vale para una persona con problemas de movilidad. Otro ejemplo, al final de la calle Granero, también con otra zona sin rebaje y que además, cuenta con dos bolardos que dificultan la bajada. En esta zona, también en los portales de las viviendas no han sido sensibles a la movilidad de ciudadano, en una población cada vez más envejecida, y cuentan con dos, tres y hasta cuatro peldaños de acceso en algunos casos. Lo mismo ocurre con algunos establecimientos comerciales, con peldaños de acceso, que de escasos centímetros para la vista pero imposibles para determinadas ruedas. Por seguir con los ejemplos, otra calle con pasos de peatones sin rebajar es la calle Tejares y Arapiles, de paso para acceder a uno de los centros de salud de la ciudad, uno de los de mayor población.

Otra situación que se repite, ya no barrera arquitectónica, sino más de solidaridad ciudadana es cuando los vehículos son aparcados sobre el paso de peatones. A los conductores pueden temer por la multa pero irrumpe el paso de aquel que quiere pasar por esa zona, obligándoles a ocupar parte de la calzada y el peligro que conlleva. Algunos ejemplos de muchos otros en las calles salmantinas.
Salud a Diario quiere compartir cada semana este espacio de denuncia social, para que se conozca la situación de accesibilidad en los diferentes barrios y zonas de la capital. Los lectores pueden participar aportando sus fotografías o lugares más inaccesibles de Salamanca. ¿Te animas? Mándanos tu denuncia a redaccion@saludadiario.es
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios