Cruz Roja Española trabaja en la mejora continua del servicio de socorrismo y salvamento que presta en 274 playas del litoral. Por este motivo, dispone actualmente del servicio de baño adaptado en 130 playas: “Es un compromiso de Cruz Roja con las personas con movilidad reducida, y por eso estamos incrementando este servicio”, indica el presidente de la Organización Humanitaria, Javier Senent.
Gracias a este servicio, muchas personas con discapacidad pueden disfrutar de un baño en el mar y además sus familiares disponen de una ayuda que facilita que todos disfruten de su descanso en las mejores condiciones posibles. Los dispositivos de baño adaptado consisten en sillas anfibias, muletas y chalecos salvavidas que facilitan el baño a las personas con discapacidad, acompañadas de personal de Cruz Roja.
Además de las personas con discapacidad, cualquier persona con algún tipo de limitación funcional debido al aumento de la esperanza de vida puede disfrutar de este servicio. La intervención de Cruz Roja en las 274 playas del litoral en las que está presente es posible gracias a 1.300 personas, entre socorristas, médicos, enfermeros, conductores, etc. La Organización cuenta además con 132 embarcaciones y motos acuáticas.
Gracias a este despliegue, Cruz Roja realiza más de 50.000 atenciones cada año en las playas españolas. La mayor parte son asistencias sanitarias, que incluyen atenciones a personas afectadas por picaduras, esguinces, luxaciones y erosiones, pero también destacan las asistencias sociales, como las que se ofrecen a través de los dispositivos de baño adaptado.
El dispositivo de Cruz Roja en playas incluye además el rescate de personas en riesgo inminente de ahogamiento, las asistencias a embarcaciones o las evacuaciones a centros hospitalarios. La intervención de Cruz Roja también contempla la puesta en marcha de distintas iniciativas de carácter preventivo con el fin de evitar los accidentes propios del periodo estival, como las insolaciones, quemaduras solares, golpes de calor, cortes de digestión o lesiones producidas por animales marinos. Destaca en este sentido la iniciativa permanente de prevención Este verano, quiérete mucho.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios