Esta iniciativa que fue acordada por la Comisión de Violencia de Género para llegar a personas de todas las edades, ya que está pensada para que pueda participar toda la familia. Con esta propuesta, el Consistorio salmantino quiere reiterar el mensaje de "tolerancia cero contra la violencia machista", según ha señalado la edil, quien ha destacado que la carrera, tanto en su modalidad competitiva como participativa, saldrá y llegará a la Plaza Mayor tras completar un recorrido urbano y pasar por el casco histórico.
Un total de 2.000 corredores podrán participar en la carrera competitiva, prevista con un recorrido urbano de 10 kilómetros. Mientras, la participativa está abierta a todas las personas, independientemente de su edad y preparación física. El itinerario, con una longitud de 3 kilómetros, partirá también de la Plaza Mayor, para continuar por plaza del Poeta Iglesias, calle Quintana, Rúa Mayor, Plaza de Anaya, San Juan XXIII, Tentenecio, Ribera del Puente, paseo de San Gregorio, calle Palma, Cuesta de Oviedo, Balmes, plaza de La Merced, Libreros, plaza de San Isidro, Rúa Antigua, Compañía, Meléndez, plaza del Corrillo y regreso a la Plaza Mayor, que acogerá, paralelamente, actividades deportivas, como Atletismo Divertido, una exhibición de zumba o animación.
Premios individuales y por equipos
Respecto a los premios, se han establecido cinco en la categoría Absoluta, tanto masculina como femenina, y trofeos para los tres ganadores de las categorías Promesa (16 a 21 años), Senior (22 a 39 años), VET-A (40 a 44 años), VET-B (45 a 49 años), VET-C (50 a 54 años), VET-C (55 a 59 años) y VET-E (más de 60 años). Igualmente, tendrán trofeo y premio el primer, segundo y tercer equipo clasificado, teniendo en cuenta las puntuaciones de los atletas de cada equipo y que en los mismos se encuentren, al menos, dos personas de diferentes sexos.
Todos los participantes recibirán una camiseta con el lema de la Carrera contra la Violencia de Género y una bolsa que incluye un obsequio conmemorativo realizado por el alumnado de los centros de ASPACE. Las inscripciones, que tienen un precio de 3 euros, podrán realizarse desde el próximo miércoles, 1 de junio, hasta el 11 de septiembre a través de la web de esta iniciativa y en www.atletismosalmantino.org.
Prevención, atención, protección e inserción
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha recordado que el Ayuntamiento viene trabajando "de forma clara y decidida en la prevención y lucha contra la violencia machista". En concreto, actúa en cuatro ámbitos: prevención y sensibilización, atención, inserción socio laboral y protección, intervención "que se completa y coordina con la fundamental colaboración con las asociaciones que trabajan en este ámbito, el resto de instituciones y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad".