La suerte de tenerte, la emotiva campaña de DOWN ESPAÑA para el Día Mundial está inundando las redes sociales de usuarios en toda España y se espera llegar al millón de visitas a lo largo del día de hoy.
Campaña Down España ‘La suerte de tenerte’
En el spot La suerte de tenerte, una niña de cuatro años explica a la sociedad que su hermano con síndrome de Down es el “mejor del mundo”, una persona “que la quiere y la hace feliz” y es “perfecto, tal como es”. Con este vídeo, DOWN ESPAÑA pretende trasladar a la sociedad un mensaje positivo y luchar contra los estereotipos y prejuicios que hoy en día siguen asociados al síndrome de Down. La ternura de la niña y de su hermano, ya se han hecho virales en nuestro país. Esto ha sido posible gracias a la sencillez y cariño que se trasladan en el mensaje y al apoyo que han ofrecido las miles de personas que han compartido el vídeo en redes sociales y a través de WhatsApp.
La Federación, además, lanza hoy una campaña en redes sociales invitando a la sociedad a que se una al movimiento #LaSuerteDeTenerte. Para ello, se ha creado una pegatina con forma de corazón y el hashtag #LaSuerteDeTenerte para que aquellas personas que quieran sumarse puedan imprimirla, pegársela, hacerse un selfie y compartir la fotografía en sus perfiles sociales. De este modo, podrán mostrar su apoyo a las personas con síndrome de Down en una fecha tan señalada.
Por otro último, se propone a todas las personas que tengan un familiar o amigo con síndrome de Down, que expliquen por qué creen que es una suerte tenerles en sus vidas, a través de un vídeo o una fotografía y lo compartan en sus redes sociales con el hashtag #LaSuerteDeTenerte.
Actos de sensibilización
En toda España, las diferentes asociaciones han organizado diferentes actos para conmemorar este día. En Salamanca, se iluminará la Fuente de la Puerta Zamora con los colores característicos del colectivo de personas con Síndrome de Down (azul y amarillo) y se dara visibilidad social a través de los “paneles luminosos” repartidos por la ciudad.
El Ayuntamiento de Salamanca refuerza su colaboración con la asociación de personas con Síndrome de Down con una aportación municipal de 17.000 euros incluida en el Presupuesto Municipal para 2019.
Esta cantidad, que casi se cuadruplica respecto al año pasado, se destinará a gastos de funcionamiento de la asociación, a proyectos de transición a la vida adulta y al desarrollo de actividades formativas, informativas y de concienciación. También se incluirán prácticas laborales en edificios municipales. Ésta es una de las principales demandas de un colectivo que trabaja en la ciudad en favor de su máxima autonomía y plena integración social.
El regidor municipal destacó, con ocasión de la visita realizada a Down Salamanca con motivo del día mundial del síndrome que se celebra este jueves 21 de marzo, que el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad es una prioridad para el Ayuntamiento. Cabe recordar que las cuentas municipales para 2019 destinan más de 641.000 euros para más de medio centenar de asociaciones de salud y ayuda mutua de Salamanca, entre las que se incluye Down Salamanca.
Este colectivo nació en el año 1998, cuando un grupo de padres se unió al percibir necesidades que no eran cubiertas por la administración pública. Así, defiende el principio de igualdad de derechos, la normalización e integración, el respeto a la diversidad y la participación activa en la sociedad de las personas con Síndrome de Down.
Esta asociación trabaja en la mejora de la calidad de vida de los sujetos afectados y de sus familias, potenciando sus capacidades individuales mediante la utilización de los servicios de la comunidad. En concreto, a través de programas de orientación y atención a familias, habilidades sociales, logopedia, apoyo escolar y atención temprana, voluntariado, un club de ocio y deporte, entre otras iniciativas.
Actualmente Down Salamanca se encuentra en la calle Francisco Gil, 11-13, en el barrio Puente Ladrillo, en un local cedido por el Ayuntamiento de Salamanca, desde donde promueve actividades educativas, asistenciales, recreativas y culturales, con las que habitualmente colabora el Consistorio. Además, el Ayuntamiento contribuirá con la mejora de los espacios para el desarrollo de estas actividades.
También se ha celebrado La charla-coloquio Tú, como yo, un intercambio de experiencias entre jóvenes y profesionales de la Asociación con alumnos de 4º ESO del Centro Educativo Misioneras de la Providencia, acercando así las realidades de las personas con Síndrome de Down y favoreciendo el pensamiento crítico entre otros jóvenes.
También está previsto el taller Cocinado de Paellas para los niños y jóvenes de la Asociación en La Escuela de Hostelería de Salamanca, dando continuidad de esta manera al trabajo de habilidades de autonomía que se lleva a cabo en nuestra Asociación, así como el taller Las Emociones para los más pequeños.
El CGCFE apoya la integración
Por su parte, en este Día Mundial del Síndrome de Down, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España quiere unirse a este colectivo y apoyar su integración social, sin limitaciones a su desarrollo personal y profesional
El Síndrome de Down se deriva de una combinación cromosómica que se produce de manera natural y que forma parte de la condición humana en todo el mundo, en concreto es una trisomía del par 21. Las consecuencias físicas, de aprendizaje o de salud pueden y deben ser tratadas mediante un acceso universal al sistema sanitario, a los programas de atención temprana y a un sistema de enseñanza inclusivo y adecuado dentro de un abordaje siempre multidisciplinar. De esta manera, las personas con capacidades diferentes pueden integrarse y experimentar una vida autónoma, productiva y lo más inclusiva posible en todos sus aspectos.
Desde el nacimiento, estas personas presentan alteraciones físicas apreciables (macroglosia, abertura parpebral sesgada hacia fuera, micronagtia, dedos cortos, …), hipotonía muscular, patologías cardiacas y retraso en el desarrollo psicomotor entre otras. La aplicación de tratamientos adecuados facilitará que las personas afectadas puedan desarrollar un día a día lo más normal posible, haciendo hincapié en los aspectos que puedan sufrir un desarrollo más tardío, como son las destrezas motrices.
La Ffsioterapia ayuda al refuerzo de la motricidad desde los primeros meses de vida y en sus diferentes etapas, siendo un instrumento de integración, adaptación y mejora de las capacidades físicas, además de un apoyo fundamental para las familias. La aplicación de terapias por parte de profesionales especializados proporciona numerosos beneficios, como la mejora de tono muscular, la corrección postural y un adecuado desarrollo psicomotor, favoreciendo un proceso madurativo lo más normalizado posible y ayudando a los familiares a implicarse en dicho proceso; y así poder “conseguir el objetivo de lograr una sociedad libre de prejuicios hacia la discapacidad” como reza el lema de Down España con motivo del Día Mundial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios