Con sede en Garrido, la Fundación AFIM están volcada en la integración social y labor de las personas con discapacidad. En la actualidad, con 21 jóvenes mayores de 18 años, tienen diseñados talleres para potenciar las capacidades de cada uno de ellos. Los responsables aseguran que “todos tienen cosas que aportar”.
La Fundación AFIM en Salamanca trabaja en la integración de las personas con discapacidad desde el año 1997. Según describe su responsable, Milagros Benavente, los jóvenes que acuden a sus instalaciones (todos mayores de 18 años) están divididos por grupos, según sus necesidades. Por un lado, el grupo de capacitación, con menos necesidades cognitivas y que están preparados para el acceso al mercado laboral. Por otra parte, el de transición a la vida adulta, con los que se trabaja la autonomía personal o la lectoescritura, entre otros aspectos. Y por último, el de formación, que si tienen autonomía personal y urbana, pero a nivel de habilidades sociolaborales necesitan más apoyo. “Pero muchas de las actividades las realizan todos juntos, y chicos del grupo de capacitación han ejercido la labor de voluntario-monitor y les encanta”, añade Benavente. Muchos llegan con la autoestima algo baja, y tienen que centrarse en esa labor.

Respecto a los talleres, cuentan con una gran variedad, “aprenden a manejar el euro, hacer las compras, la responsabilidad de las mismas, etc. O tratan temas de salud, la atención y la concentración, la comprensión lectora, además de deportes como el fútbol o el baloncesto, o la creatividad, entre otros”, describe Benavente. La Fundación AFIM está abierta de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 hora, con talleres gratuitos presenciales para personas con discapacidad intelectual que certifiquen un grado superior al 33%. “La intención es potenciar las capacidades que tienen cada uno de ellos, y tienen mucho que aportar”, subraya. También desarrollan un trabajo individual, “sus necesidades, lo que necesitan, etc.”.
Milagros Benavente destaca la labor del voluntariado y de los estudiantes en prácticas que pasan por AFIM, “con un compromiso serio con las personas con discapacidad, quienes nos aportan muchas ideas y entusiasmo”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios