Mientras la primera familia de sirios viajaba desde Grecia a Salamanca, a esta ciudad llegaba también el testimonio directo por videoconferencia de Ángel García, de Cruz Roja, volcado en la ayuda psicosocial y en la atención sanitaria de un campamento con más de 3.000 personas.
“Las historias son siempre dramáticas. Hoy mismo, un refugiado, que llegó junto a su hermano dejando allí a sus padres, nos explicaba que en Siria o te pones un fúsil y matas, o te matan a tí”. Pero después de esta dura decisión, a vida o muerte, llegan las mafias, la dificultad de los viajes y finalmente un campamento donde les faltaría todo, sino fuera por la labor de voluntarios como este salmantino, experto ya en este tipo de acciones tras viajar a Haití o India.
En su conexión por videoconferencia con la sede salmantina de Cruz Roja, donde el presidente, Jesús Juanes, quiso destacar “el trabajo de esta institución con los refugiados”, Ángel García relató de forma pormenorizada cuál es el trabajo de a pie en un campamento que acoge a 3.000 personas de 800 familias en 400 caravanas, el 40% niños, por fortuna, “en unas condiciones bastante dignas”.
Lo primero, la salud, en especial la asistencia pediátrica y la maternidad; pero “fundamental también” el apoyo psicosocial, “lograr la ventilación emocional” después de una travesía siempre difícil. “Además, tenemos sirios, kurdos y afganos, que hace dos días estaban luchando entre ellos y ahora tienen que convivir juntos, es complicado compatibilizar sus grandes diferencias culturales”.
Saneamiento
Decisivo también es el trabajo donde más implicado está Ángel García, la promoción de la higiene, la buena utilización del agua y el saneamiento. “Vengo corriendo de un taller donde ultimamos las actividades previstas para sensibilizar a la población, incluidos los más pequeños, a seguir hábitos saludables, gestionar las basuras, esto es como una ciudad”.
Después de dos semanas de estancia y con la vuelta prevista para dentro de un mes y medio, Ángel García deja en el aire “la gran pregunta”. ¿Qué será de todas estas familias?. “Nos dicen no, no, no montéis campamentos, no queremos estar aquí”, pero la realidad es que pasarán muchos meses antes de saber nada sobre su futuro. Todas las solicitudes de asilo son individualizadas, a través de una entrevista personal con especialistas de Acnur, y la lista de espera es mayor a un año.
Su voz entrecortada a través de la pantalla no esconde ni un momento sus ganas, su fuerza y su implicación, no es de extrañar que Juanes le pidiera que volviera pronto a casa, “aquí también te necesitamos”. De momento, su viaje también tiene una parte de la generosidad del Ayuntamiento salmantino, 5.000 euros que el presidente de Cruz Roja quiso agradecer en persona a la concejala Crisitina Klimowitz.
Los datos
En lo que es ya el mayor éxodo de personas desde la II Guerra Mundial, sólo en este 2016, 190.000 personas han llegado a Europa, fundamentalmente a través del mar (más de 1 millón en 2015). La Cruz Roja y la Media Luna Roja de 28 países están respondiendo a la crisis con más de 96.000 miembros, entre voluntariado y trabajadores. Hasta el momento han llevado a cabo más de 770.000 intervenciones en salud (incluyendo asistencia médica, primeros auxilios y apoyo psicosocial); han distribuido 7.660.000 paquetes de alimentos; 1.740.000 mantas, ropa y sacos de dormir; 650.000 kits y material de higiene; o llevado a cabo 340.000 apoyos en conexiones de wifi, entrega de móviles o cargadores.
Cruz Roja española participa activamente en esta operación humanitaria con personas refugiadas y migrantes y focaliza su intervención en Grecia, Croacia, Serbia y Líbano, país en el que comenzó a trabajar con refugiados en 2013. Las principales actividades que Cruz Roja española lleva a cabo en Grecia son apoyo psicosocial, atención sanitaria y promoción de higiene en los campos de refugiados de Skaramagas y de Ritsona, además de la isla de Chíos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios