A medida que las personas se van haciendo mayores, se incrementa el porcentaje de las que viven solas. Esta realidad afecta a cerca de la tercera parte de la población mayor en Europa y a casi la cuarta parte en España (23,8 %).
La soledad no deseada es aquella que pone a la persona en situación de vulnerabilidad y que eleva la probabilidad de que se produzcan acontecimientos que comprometan su salud física y psicológica y su participación social, generando secuelas que afectan al sentimiento de pertenencia.
En el caso de las personas mayores, la soledad implica riesgo de muerte prematura, empeoramiento de la salud, deterioro físico y cognitivo, enfermedad mental y una pérdida significativa de calidad de vida. A todo ello se suma que el aislamiento social en las personas mayores es un fenómeno de difícil detección para cuyo manejo no existen programas integrales específicos.
La pandemia de covid-19 ha agravado este importante problema como consecuencia de las medidas de aislamiento y distancia social, que implican severas repercusiones para los mayores que viven solos, por lo la búsqueda de soluciones es más urgente que nunca.
En este escenario, y dentro de la cuarta convocatoria del programa europeo SUDOE, se desarrolla el proyecto Moai Labs: Laboratorios de Inteligencia Colectiva y Tecnología Sociosanitaria para combatir el aislamiento y la soledad de las personas mayores. Su objetivo es establecer el primer laboratorio europeo transnacional (Living Lab) dedicado a la I+D+i contra la soledad y el aislamiento social de las personas mayores, usando el potencial de la inteligencia colectiva para diseñar y crear soluciones innovadoras con gran impacto social.
Coordinada por la Fundación INTRAS, esta iniciativa cuenta con la participación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE), LEITAT Technological Center, Ticbiomed, Fondation i2ml-Institut Méditerranéen des Métiers de la Longévité, Mutualité Française Limousine, Universidade de Aveiro e INOV.
Como se explica desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, el reto es “apoyar la generación de conocimiento y aportar soluciones innovadoras multisectoriales para la prevención de la soledad y el aislamiento, combinando abordajes para un envejecimiento activo y saludable, orientados a mejorar la salud y la participación de las personas que envejecen y garantizando su seguridad, protección y cuidado”.
Para ello, el proyecto incluye la creación de diferentes grupos consultivos: por una parte, los Grupos de Expertos por Experiencia –cuyas sesiones de co-creación se iniciaron en junio del pasado año y que están integrados por mayores que experimentan soledad– y, por otra, los Grupos de Demanda Temprana, formados por empresas y administraciones públicas que buscan ofrecer soluciones innovadoras al reto de la soledad.

Fases del proyecto Moai Lab contra la soledad
Para conseguir los desafíos establecidos, el proyecto Moai Lab plantea diversas fases, la primera de las cuales se centra en el estudio y caracterización de la soledad y el aislamiento social a través de una revisión de la literatura científica y buenas prácticas. También de un trabajo de campo con los Grupos de Expertos por Experiencia de cada uno de los cinco Living Labs que participan en el proyecto para comprender mejor el problema, las necesidades reales y deseos de las personas.
En función del análisis de los resultados, se formularán dos desafíos tecnológicos dirigidos a mejorar la situación de quienes se sienten solos y que deben resolver empresas externas de desarrollo tecnológico, contando siempre con las evaluaciones intermedias de las personas mayores. De esta forma, se optimizará la adecuación de las soluciones basadas en tecnología innovadora a las necesidades, expectativas y deseos de las personas mayores que sufren la soledad no deseada. Además, se creará una tercera herramienta tecnológica para detectar y evaluar la soledad por parte del propio consorcio del proyecto Moai Labs.
A finales del pasado junio, la Fundación INTRAS inició el testeo de una herramienta gamificada desarrollada en los últimos meses y denominada MOAI Roble App, una tecnología en forma de juego para la detección, prevención e intervención en situaciones de riesgo de soledad no deseada y aislamiento social de las personas mayores. Se trata de una aplicación con actividades cognitivas, físicas y de socialización, preferentemente de forma presencial, que los expertos por experiencia de INTRAS utilizarán mediante 12 tablets hasta mediados de septiembre para transmitir sus comentarios y opiniones.
Creación de una base de datos de iniciativas y proyectos
La última fase del proyecto Moai Labs prevé pilotar las soluciones innovadoras creadas en la etapa anterior en entornos reales de vida y continuar con la aplicación de metodologías de co-creación y participación. De forma complementaria, se extraerán conclusiones del pilotaje, se evaluará el impacto y se pondrán en marcha acciones de transferencia de conocimiento para integrar los resultados y lecciones aprendidas durante el proyecto en las políticas regionales, nacionales y europeas en materia de lucha contra la soledad y el aislamiento social.
Asimismo, dentro de este programa, Moai Labs ha creado una base de datos de proyectos, un espacio para dar a conocer aquellas iniciativas que se han considerado como buenas prácticas por abordar la soledad y el aislamiento social, principalmente de las personas mayores, de forma innovadora aportando metodologías, herramientas o información de interés.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios