Con el inicio de 2019, los anuncios de prostitución han desaparecido de los periódicos de Salamanca tras la entrada en vigor de un código ético sobre violencia de género –elaborado desde el Ayuntamiento y consensuado con los medios de comunicación– que recoge entre sus medidas la eliminación de los denominados “anuncios de contactos”.
Según recuerda en una nota de prensa Ganemos Salamanca, la medida es fruto de la iniciativa de este grupo municipal, “que ha puesto el tema sobre la mesa en varias ocasiones y que, ya en 2016, consiguió que la ciudad se sumara a la Red de Municipios Libre de Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños” a través de una moción que fue aprobada por unanimidad de todos los partidos con representación en el Consistorio salmantino.
Para Ganemos, que los medios de comunicación dejen de publicitar la prostitución es “un paso importante, un primer paso para concienciar sobre la explotación sexual que supone”. La formación granate espera que la medida “recién estrenada” sirva de ejemplo a otras ciudades, y hace hincapié en que abolir la prostitución y erradicar cualquier tipo de apoyo desde las administraciones es “una demanda histórica en la lucha feminista”. En este sentido, logros como éste sirven “para generar un planteamiento serio sobre la necesidad de poner fin a la explotación sexual de las mujeres”.
El código ético para medios está compuesto por nueve medidas destinadas a terminar con la violencia hacia las mujeres y promover así un trato igualitario. En lo que se refiere a los anuncios de contactos, el documento incluye entre sus puntos “evitar los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria y comprometerse a no publicar anuncios de prostitución o de servicios sexuales a partir del 1 de enero de 2019, aun cuando la legislación no lo prohíba”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios