Solo el 0.9% de las personas con discapacidad en España hacen deporte a nivel federado frente al 7.3% de las personas sin discapacidad que sí lo realizan.
El deporte y la discapacidad tienen una relación muy positiva, ya que el deporte adaptado proporciona oportunidades vitales para las personas con discapacidad, tanto a nivel físico como psicológico.
Estas afirmaciones han sido realizadas por la Dra. Carlota Fernández Bravo, miembro del Comité Paralímpico Español, durante la mesa Programa RELEVO paralímpico, que tenido lugar durante el 62º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF).
Este programa tiene como objetivo fomentar el deporte para personas con discapacidad a nivel autonómico. Actualmente está en marcha en siete comunidades: Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia, La Rioja, Castilla y León, y País Vasco.
Fernández ha explicado “la necesidad de fomentar la participación deportiva en las primeras etapas y de orientar a las personas con discapacidad que se introduzcan en este ámbito. Desde aquí hacemos un llamamiento a los médicos rehabilitadores, cuyos pacientes son personas con discapacidad, para que nos ayuden en esta labor de promoción”.
“También es necesario crear una estructura inclusiva entre los clubes y entidades deportivas, apoyando la formación de técnicos, cediendo material de iniciación al deporte, creando eventos de promoción deportiva, etc. para permitir el desarrollo continuo de futuros deportistas a lo largo de los años”, ha destacado.
En esta línea, la especialista ha desgranado que “los deportes adaptados abarcan una amplia gama de disciplinas adaptadas para los deportistas con discapacidad tales como atletismo, natación, tenis de mesa, baloncesto en silla de ruedas, rugby en silla de ruedas, boccia (un deporte de precisión similar a la petanca), esgrima en silla de ruedas o voleibol sentado”.
Beneficios del deporte adaptado
Asimismo, la experta ha explicado que “el deporte adaptado ayuda a promocionar la inclusión. Por ejemplo, los Juegos Paralímpicos que van a tener lugar este verano, así como otros otros eventos deportivos adaptados, proporcionan una plataforma global para que los atletas con discapacidades demuestren sus habilidades y talentos”.
“Además, este tipo de deporte beneficia la salud física y mental de las personas con discapacidad al promover el ejercicio, la socialización y el desarrollo de habilidades. Además, representa una fuente de empoderamiento y autoestima. Al superar desafíos físicos y emocionales, las personas encuentran fortaleza en sus logros deportivos, lo que les permite enfrentar otros desafíos en la vida con confianza y determinación”, ha indicado.
En esta línea, y como conclusión, la experta ha afirmado que el Programa Relevo del Comité Paralímpico Español “lleva consigo, por supuesto, todos estos beneficios derivados de la actividad física en las personas con discapacidad, pero no tiene que confundirse con un programa de rehabilitación o de tratamiento de la discapacidad. Es una forma muy positiva de inclusión de real de personas con discapacidad que acuden a un club de personas sin discapacidad. Y sentirse uno más”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios