Un estudio reciente liderado por el grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona ha identificado un nuevo biomarcador de alzhéimer en estadios asintomáticos de la enfermedad.
El biomarcador se trata de la molécula miR-519a-3p, un microARN que está directamente relacionado con la expresión de la proteína priónica celular (PrPC), la cual se encuentra desregulada en personas que sufren algunas enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
La búsqueda de biomarcadores que sean estables y fácilmente detectables en biofluidos, como los microARN, brinda esperanzas para la detección temprana del alzhéimer en sus etapas asintomáticas iniciales, lo que podría ayudar en el diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo.
Primera vez que se relacionan miR-519a-3p y PrPC en alzhéimer
Se sabe que la expresión de algunos microARN está desregulada en pacientes con alzhéimer. Sin embargo, es la primera vez que este microARN se ha relacionado específicamente con la disminución en la producción de la proteína priónica celular durante la progresión de la enfermedad.
“Actualmente, las pruebas para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer suelen llevarse a cabo después de la aparición de los primeros síntomas, cuando ya hay un deterioro cognitivo subyacente. Creemos que la detección de este microARN puede ayudar a establecer criterios adicionales para un diagnóstico más preciso en las fases iniciales de la enfermedad”, explica José Antonio del Río, investigador principal del IBEC, catedrático de la Facultad de Biología y del Instituto de Neurociencias (UBneuro) de la Universidad de Barcelona y colíder del estudio.
Otras enfermedades
Además, el trabajo analiza de forma comparativa le presencia del biomarcador en muestras de otras enfermedades neurodegenerativas.
“Si nuestro objetivo es utilizar miR-519a-3p como biomarcador para detectar demencia de tipo alzhéimer en personas hipotéticamente sanas, es clave asegurarse de que sus niveles no estén alterados en otras enfermedades neurodegenerativas. En nuestro estudio, comparamos los niveles de este biomarcador en muestras de otras tauopatías y Parkinson, confirmando que los cambios del miR-519a-3p son específicos de la enfermedad de Alzheimer”, detalla Rosalina Gavín, investigadora sénior del IBEC, profesora agregada de la UB y el UBneuro y colíder del estudio.
El equipo avanza en su investigación, como indica Dayaneth Jácome, investigadora en el grupo de del Río y primera autora del estudio “el siguiente paso es la validación del miR-519a-3p como biomarcador en muestras de sangre de diferentes cohortes de pacientes, para comenzar a emplearlo en el diagnóstico clínico de alzhéimer en muestras periféricas”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios