Un equipo de investigación liderado por Ace Alzheimer Center Barcelona, en colaboración con el Hospital Sant Pau, ha realizado el estudio más amplio realizado hasta la fecha en todo el mundo sobre la utilidad clínica de los biomarcadores plasmáticos en la detección temprana del alzhéimer.
Nuevo proyecto para estudiar el papel de la microglía en la enfermedad de Alzheimer
En los últimos años se ha descubierto que el sistema inflamatorio tiene un papel importante en las fases muy tempranas del alzhéimer. Sin embargo, estudiar la microglía en vivo, de forma no invasiva, es un proceso complicado.
Unión entre CEAFA y SECPAL para impulsar los cuidados paliativos ante la enfermedad de Alzheimer
La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) se han unido para impulsar acciones de cuidados paliativos que mejoren el bienestar de los pacientes con alzhéimer u otro tipo de demencia y el de sus familias.
Nuevo biomarcador para diagnosticar el alzhéimer en etapas asintomáticas
Un estudio reciente liderado por el grupo de Neurobiotecnología Molecular y Celular del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona ha identificado un nuevo biomarcador de alzhéimer en estadios asintomáticos de la enfermedad.
Se investiga la pérdida de conectividad entre los hipocampos izquierdo y derecho en el alzhéimer
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, y la Universitat de València (UV) están desarrollando una investigación para demostrar si existe una pérdida de la conectividad en el hipocampo (una estructura cerebral compleja, que se compone de varias regiones, y desempeña un papel crucial en la memoria y el aprendizaje) en la enfermedad de Alzheimer de forma temprana.
Biotecnología y herramientas de diagnóstico, entre los proyectos de investigación del alzhéimer financiados por la AEI
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha destinado más de 31 millones de euros a financiar proyectos de investigación relacionados con la lucha contra el alzhéimer. Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Alzhéimer, la AEI informa de que los últimos cinco años (2018-2022) ha financiado 181 proyectos de investigación que buscan soluciones terapéuticas a esta demencia.
Científicos españoles estudian la relación entre el virus del herpes simple 1 y el alzhéimer
Un trabajo ha presentado resultados relacionados con el desarrollo de un nuevo modelo celular que permite estudiar las conexiones entre la infección por el virus del herpes simple 1 (HSV-1), causante de lesiones en la mucosa bucal, y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia.
Un estudio con peces cebra abre la puerta a investigar la relación entre obesidad y memoria
Un grupo de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicado en Castellón, publica un estudio que comprueba que peces cebra con obesidad inducida por sobrealimentación no gestionan correctamente la memoria a corto plazo.
Ciertas vacunas en personas mayores reducen el riesgo de alzhéimer
La vacunación previa contra el tétanos y la difteria —con o sin tos ferina—, herpes zóster (HZ) y neumococo está asociada con un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación de UTHealth Houston.
Identificada una nueva diana terapéutica del alzhéimer
“Aunque aún no se ha demostrado en humanos, creemos que el mecanismo que hemos descubierto constituye una diana terapéutica muy interesante, porque no solo ralentiza la progresión de la enfermedad sino que también restaura parcialmente ciertas funciones cognitivas”, comenta el líder del estudio, Yves. De Koninck, profesor de la Facultad de Medicina e investigador del centro de investigación CERVO de la Université Laval.