Una mujer de mediana edad con leucemia y VIH, a quien los científicos identifican como la ‘paciente de Nueva York’, lleva sin el virus de inmunodeficiencia humana desde 2017, tras un trasplante de células madre resistentes al virus.

Una mujer de mediana edad con leucemia y VIH, a quien los científicos identifican como la ‘paciente de Nueva York’, lleva sin el virus de inmunodeficiencia humana desde 2017, tras un trasplante de células madre resistentes al virus.
Un ensayo clínico avala la eficacia que tiene recibir una infusión de células madre si se realiza en la primera semana tras sufrir un ictus discapacitante moderado-grave. Es la principal conclusión que resulta de un ensayo clínico de terapia celular liderado desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío que acaba de publicar la revista científica ‘The Lancet Neurology’, que es la de mayor impacto mundial en Neurología, similar a la revista ‘Science’.
El consorcio IciStem, coordinado por IrsiCaixa, ha presentado el tercer caso de curación de la infección por el VIH en el mundo. Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide.
Relevante trabajo sobre el retraso del envejecimiento de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Programa de Translación Clínica en Medicina Regenerativa de Cataluña (P-CMR[C]), en colaboración con la Universidad de Ulm en Alemania.
Una proteína celular, denominada Receptor X de Retinoides (RXR), es clave para mantener nuestras células madre hematopoyéticas -las células más inmaduras que forman la sangre- jóvenes y entrenadas y reducir así el riesgo de desarrollar síndromes mieloproliferativos asociados con el envejecimiento.
Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha descubierto que la interleucina-6 (IL-6) desempeña un papel sorprendente en las primeras etapas de la vida.
Un estudio realizado en el Centro de Investigación del Cáncer, mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha identificado dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel.