Un nuevo estudio, publicado en la revista ‘Cell Death & Disease’ muestra que Kidins220 es una molécula clave en la supervivencia de las células madre neurales y la generación de nuevas neuronas o neurogénesis en el cerebro adulto.
Este hallazo de Kidins220 es un trabajo colaborativo CIBER de las áreas de Neurodegenerativas (CIBERNED) y Cardiovasculares (CIBERCV) y cuenta con el coliderazgo de investigadoras del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), ambos centros mixtos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la participación de personal investigador de otras instituciones de España y del extranjero.
La neurogénesis adulta es la generación e integración de nuevas neuronas una vez el desarrollo embrionario del cerebro ha concluido. Este fenómeno está impulsado por la proliferación, supervivencia y diferenciación de una población de células madre neurales que permanecen en el cerebro adulto y residen en microambientes específicos (los nichos neurogénicos).
“Descifrar los fundamentos moleculares de la activación regulada que deben experimentar las células madre neurales para proliferar, sobrevivir y generar nueva descendencia celular en cerebros adultos es de gran relevancia. Esto nos ayuda a entender por qué la capacidad regenerativa del cerebro es limitada y qué podemos hacer para aumentarla en el envejecimiento o en enfermedades neurodegenerativas”, comenta Eva Porlan, una de las autoras líder y de correspondencia del estudio, investigadora del CBMSO (UAM-CSIC).
Kidins220, para la supervivencia y diferenciación neuronal
Kidins220 (del inglés Kinase D interacting substrate of 220 kDa), es una proteína que regula varias vías moleculares, y su expresión está alterada en diversas enfermedades neurodegenerativas —como el Huntington, el alzhéimer y la hidrofefalia crónica del adulto—, el síndrome de SINO en niños, en enfermedades neuropsiquiátricas como la esquizofrenia y en el cáncer.
“En el estudio, los ratones con niveles bajos de Kidins220 mostraron déficits neurogénicos graves y deterioro de la memoria espacial. Nuestros resultados arrojan luz sobre nuevas funciones de Kidins220, un gen relacionado con trastornos neurológicos, neuropsiquiátricos y neurodegenerativos humanos, y sitúan a Kidins220 como un actor molecular en el proceso de neurogénesis adulta, que puede ayudar a allanar el camino hacia la neurorreparación”, concluye Teresa Iglesias, profesora de investigación del CSIC en el IIBM y jefa de grupo CIBERNED.
Artículo de referencia: Kidins220 sets the threshold for survival of neural stem cells and progenitors to sustain adult neurogenesis
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios