Cuando una neurona envejece, pierde conexiones sinápticas con otras neuronas, tiene menos capacidad de transmitir el impulso nervioso, y su metabolismo también se altera. Este proceso de envejecimiento neuronal —inevitable con el paso del tiempo— se acelera especialmente y se convierte en un factor de riesgo en patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Pero, ¿se pueden revertir los efectos del envejecimiento en células tan especializadas como las neuronas?
El aumento de los golpes en la cabeza en futbolistas podría producir más casos de enfermedades neurodegenerativas en los próximos años
La revista ‘Lancet Neurology’ ha publicado un artículo de investigación llevado a cabo por la Dra. Irina Martín-Izquierdo, estudiante del grado de Medicina de la UB, y liderado por el Dr. Alex Iranzo, neurólogo del Clínic, Profesor de Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y jefe del Grupo de investigación en Neurofisiología clínica del IDIBAPS.
Un dispositivo cerebro-ordenador permite ‘hablar’ a un paciente con ELA
Investigadores del UC Davis Health han implantado sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El estudio, publicado en el ‘New England Journal of Medicine’, muestra como el hombre fue capaz de comunicar su intención a los pocos minutos de activar el sistema.
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con la muerte de las neuronas
El cerebro humano es un órgano que consume cerca del 20 al 25% de la energía que precisa todo el cuerpo. Esta demanda tan elevada de energía para las funciones neuronales depende del transporte y de la distribución precisa de las mitocondrias —los orgánulos celulares que generan la energía— en cada neurona.
La inflamación cerebral podría estar detrás de los síntomas de irritabilidad, agitación y ansiedad de los enfermos de alzhéimer
Los síntomas neuropsiquiátricos comunes que los médicos observan en los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen su origen en la inflamación cerebral y no en las proteínas amiloide y tau, según un artículo publicado en ‘JAMA Network Open’ por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EE. UU.).
Hallada una proteína clave en la supervivencia de células madre neurales
Un nuevo estudio, publicado en la revista ‘Cell Death & Disease’ muestra que Kidins220 es una molécula clave en la supervivencia de las células madre neurales y la generación de nuevas neuronas o neurogénesis en el cerebro adulto.
Valladolid acogerá un foro para conocer cómo ayuda la tecnología en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
Representantes y usuarios de asociaciones nacionales de distintas enfermedades neurodegenerativas expondrán en Valladolid cuáles son sus necesidades y realidades diarias, y cómo creen que la investigación y la tecnología resultan claves para mejorar el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías consideradas como la pandemia silenciosa del siglo XXI.
Identifican nuevos circuitos neuronales que están alterados en la enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo de base genética que causa alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas en las personas afectadas. Comprender cuáles son las alteraciones de los circuitos neuronales que se producen en esta patología es fundamental para poder diseñar aproximaciones terapéuticas.
Inteligencia artificial para calcular el riesgo de alzhéimer según la edad del cerebro
El cerebro humano contiene muchas pistas sobre la salud a largo plazo de una persona; de hecho, las investigaciones muestran que la edad del cerebro de una persona es un predictor más útil y preciso de los riesgos para la salud y futuras enfermedades que su fecha de nacimiento.
Descubren cómo las células regulan sus centrales energéticas
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un estudio que revela el papel que tiene la fosforilación (adición de un grupo fosfato a otra molécula) en la regulación de la transferencia de electrones a larga distancia entre proteínas.