martes, 28 marzo de 2023
ESTUDIO PUBLICADO EN 'PROCEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES'
Inteligencia artificial para calcular el riesgo de alzhéimer según la edad del cerebro

El cerebro humano contiene muchas pistas sobre la salud a largo plazo de una persona; de hecho, las investigaciones muestran que la edad del cerebro de una persona es un predictor más útil y preciso de los riesgos para la salud y futuras enfermedades que su fecha de nacimiento.

TRABAJO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE COMMUNICATIONS'
Descubren cómo las células regulan sus centrales energéticas

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un estudio que revela el papel que tiene la fosforilación (adición de un grupo fosfato a otra molécula) en la regulación de la transferencia de electrones a larga distancia entre proteínas.

EN ESTUDIOS 'IN VITRO'
Un medicamento para tratar infecciones arroja resultados alentadores para combatir el párkinson

Especialistas del CONICET en Tucumán (Argentina) han demostrado en estudios ‘in vitro’ que un derivado de la tetraciclina demeclociclina (DMC) –un antibiótico para tratar múltiples infecciones– tiene efectos neuroprotectores sobre las neuronas dopaminérgicas que se ven afectadas en la enfermedad de Parkinson (EP).

ENTREVISTA
“El estudio del microbioma ayudará a diseñar terapias para las enfermedades neurodegenerativas”

Doctora en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerce como investigadora Ramón y Cajal, Natalia Sánchez de Groot (Barcelona, 1981) estudia la relación que existe entre la microbiota intestinal y las enfermedades neurodegenerativas.

universidad de salamancca
El Global Summit NEURO 2020/22 analiza los tratamientos contra el alzhéimer tras los últimos avances en biomarcadores

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Reina doña Sofía ha presidido hoy en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el acto inaugural del Global Summit Neuro 2020/2022, que aborda los últimos avances de la investigación en alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas como párkinson, huntington y ELA.

DÍA MUNDIAL
La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común en España, tras el alzhéimer y el párkinson

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos desde el Sistema Nervioso Central a los diferentes músculos del cuerpo: a las llamadas motoneuronas o neuronas motoras.

PUBLICACIÓN EN 'BRAIN'
Describen los desafíos para acercar las terapias celulares a los pacientes de Huntington

En los últimos diez años, la investigación en terapias regenerativas con células madre como estrategia para tratar las enfermedades neurodegenerativas ha avanzado de forma sustancial.

DÍA MUNDIAL
El 15% de los casos de párkinson se dan en personas menores de 50 años

Este lunes se conmemora el Día Mundial del Párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial, después del alzhéimer.

DÍA MUNDIAL
Los cerebros con párkinson presentan cambios funcionales antes de desarrollar los síntomas

Un equipo de investigadores ha identificado varias proteínas alteradas en modelos animales con enfermedad de Parkinson temprana, incluso antes de que haya degeneración neuronal y presenten síntomas.

DÍA MUNDIAL
La Federación Española de Párkinson reclama conocer los datos y el perfil de las personas afectadas

El párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.