El incremento de los hábitos sedentarios entre los menores y adolescentes impacta negativamente en el desarrollo adecuado de su columna vertebral y contribuye a la aparición del dolor de espalda, lo que aumenta significativamente el riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adulto.
5 cosas que no sabes sobre el dolor de espalda
El dolor de espalda es cualquier dolencia que se genera en cualquier nivel de la columna vertebral y es uno de los dolores más comunes de la población.
El abuso de las pantallas y la obesidad, detrás del aumento del dolor de espalda crónico entre los adolescentes europeos
Hace tiempo que varios estudios alertan del aumento preocupante del dolor de espalda crónico entre los adolescentes europeos, y un detallado estudio del grupo de investigación en dolor Algos-Cátedra de Dolor Infantil de la Universitat Rovira i Virgili ha identificado algunos de los factores implicados.
El Sahel necesita tu ayuda. Malí, Burkina Faso y Níger se encuentran en una situación de constante deterioro debido a los efectos del cambio climático y los conflictos armados.
Los cuidadores técnicos de servicios asistenciales de Castilla y León no queremos ser degradados, no queremos dar un salto hacia atrás en la atención a las personas con discapacidad.
La evolución de la medicina, como las propias sociedades, tiene un largo recorrido a través de la historia desde el paleolítico hasta nuestros días, pero fue en Grecia, de la mano de filósofos como Sócrates e Hipócrates, cuando adquirió el componente ético basado en la beneficencia y un ejercicio profesional asentado en las virtudes, con incorporaciones posteriores a lo largo de los siglos de preceptos religiosos, filosóficos y culturales, permaneciendo casi inalterado hasta la mitad del siglo XX.

“Revisión, revisión y revisión”. Este es el mensaje que quiere trasladar Rafael Alegre Vázquez con motivo del Día Mundial del Glaucoma para avanzar en la detección precoz de “una enfermedad muy preocupante, con la que te vas quedando ciego y no te das cuenta”, al tiempo que pide más esfuerzos y avances en la investigación, porque es “muy doloroso saber que tienes algo incurable y que la visión que has perdido ya no la vas a recuperar”.
-
riesgos laborales
-
coocyl