La hepatitis viral supone una elevada carga asistencial a nivel mundial y es la principal causa de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular. La infección por el virus de la hepatitis C (VHC), uno de los principales virus asociados a hepatitis virales, sigue siendo un problema a nivel global a pesar de la eficacia de los antivirales. Por ello, en la hoja de ruta de la OMS para lograr la eliminación del VHC en 2030, la detección, vinculación al sistema sanitario y tratamiento de las personas virémicas es uno de los principales objetivos.
Posicionamiento sobre la demora terapéutica de la infección aguda por el virus de la hepatitis C
El desarrollo de antivíricos de acción directa (AAD) pangenotípicos frente al virus de la hepatitis C (VHC) ha supuesto disponer de una herramienta fundamental para alcanzar la eliminación de este virus.
Revelan cambios celulares e inmunitarios ligados a la capacidad de eliminar de forma espontánea el virus de la hepatitis C en personas coinfectadas con VIH
Este viernes 28 de julio se celebra, como cada año, el Día Mundial contra la Hepatitis. Aproximadamente 2,3 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo están coinfectados por el VHC, y la mayoría de ellas desarrolla una infección crónica de este último virus.
Diversas proteínas podrían predecir problemas hepáticos en personas coinfectadas con VIH y hepatitis C
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación en la revista ‘Biomedicine & Pharmacotherapy’ sobre personas coinfectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C VHC. Los primeros firmantes de este trabajo son Rubén Martín Escolano y Ana Virseda Berdices, investigadores del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII e integrantes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
La eliminación del virus de la hepatitis C en personas con VIH deja ‘secuelas’ celulares que suponen riesgo de sufrir otras enfermedades
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un estudio en la revista ‘Biomedicine and Pharmacotherapy’ que analiza cómo cambia la senescencia celular después de eliminar el virus de la hepatitis C (VHC) en personas también infectadas con el virus del VIH.
Eficacia de una alternativa más sencilla, rápida y barata para detectar el virus de la hepatitis C y diagnosticar la infección activa
Investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado dos metanálisis en los que analizan las posibilidades de la prueba del antígeno VHCAgc, una alternativa más sencilla, rápida y barata para la detección y diagnóstico del virus de la hepatitis C.
Beneficios de simplificar el tratamiento de la hepatitis C
El Servicio de Digestivo de Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, liderado por el Dr. Juan Turnes, acaba de ser reconocido por la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS en adelante) con el primer premio de investigación sobre VIH y/u otras infecciones de transmisión sexual 2022.
El diagnóstico de la hepatitis C es clave para conseguir su erradicación en España
La hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que provoca inflamación en el hígado. En la actualidad, solamente entre el 15 y el 30% de los pacientes que sufren una infección aguda logran eliminarla por completo de su organismo sin necesidad de tratamiento.
Las hepatitis virales causan un millón de muertes al año y afectan a 300 millones de personas en el mundo
Las hepatitis virales, fundamentalmente las originadas por los virus B y C, causan más de un millón de muertes al año y afectan a más de 300 millones personas en todo el mundo.
Proyecto piloto para la eliminación de la hepatitis C en colectivos vulnerables
Por primera vez en Salamanca se ha llevado a cabo un proyecto piloto
para la búsqueda activa en poblaciones específicas con más riesgo y prevalencia de la hepatitis C.