Este año se cumple el décimo aniversario de la publicación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEACH), una iniciativa que ha situado a España entre los países con mejores indicadores de progreso hacia la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública.
“El PEAHC es, sin duda, un gran proyecto de país; lo fue en su creación en 2015 y lo sigue siendo 10 años después, al haber conseguido desarrollar sus cuatro líneas estratégicas: cuantificar la magnitud del problema de salud, acelerar el acceso a los nuevos medicamentos, los antivirales de acción directa contra la hepatitis C, coordinar a todos los agentes implicados en la respuesta y potenciar la investigación en este campo”, ha destacado estos días la ministra de Sanidad, Mónica García, durante un acto celebrado para conmemorar los logros del Plan y organizado por su departamento, en colaboración con la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE).
El PEAHC fue una respuesta urgente y coordinada ante la necesidad de incorporar los antivirales de acción directa (AAD) al Sistema Nacional de Salud, permitiendo el acceso universal, equitativo y gratuito al tratamiento. Gracias a esta iniciativa, resalta el Ministerio, España ha logrado una notable reducción en la mortalidad por el virus de la hepatitis C (VHC) en los casos de cirrosis hepática, hepatocarcinoma y necesidad de trasplantes hepáticos.
Entre enero de 2015 y diciembre de 2024, un total de 172.312 pacientes han sido tratados con antivirales de acción directa (AAD), alcanzándose una efectividad terapéutica del 94,81%, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Este elevado índice de éxito ha contribuido de manera determinante a la reducción de la prevalencia de la infección por VHC en nuestro país.
Un tercio de los afectados por hepatitis C siguen sin diagnosticar
Actualmente, España presenta una de las prevalencias más bajas del mundo en cuanto a infección activa por VHC. En 2022, se estimó en un 0,14% (aproximadamente 54.500 personas). Si se excluyen los grupos de exposiciones y/o situaciones de riesgo, el porcentaje en la población general baja al 0,12% (unos 45.000 casos), de los cuales se calcula que menos de un tercio (aproximadamente 13.000 personas) permanecen sin diagnosticar.
No obstante, estas tasas son significativamente más altas en poblaciones clave, como las personas usuarias de drogas (12,5% en usuarios activos y 6,7% en exusuarios), y en hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que practican chemsex (8,5%).
La Guía de cribado de la infección por el VHC, aprobada por la Comisión de Salud Pública en julio de 2020 y actualizada en 2022, sigue siendo el marco de referencia para el diagnóstico precoz y la intervención adecuada. Este documento prioriza el cribado en personas con factores de riesgo para adquirir la infección y en poblaciones vulnerables, garantizando la vinculación al seguimiento clínico de todas las personas diagnosticadas.
Con todo, y a pesar de que la hepatitis C continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial —lejos aún de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud para 2030—, España ha conseguido situarse a la vanguardia del abordaje integral de esta enfermedad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios