La Alianza HARMONY, integrada por los proyectos HARMONY y HARMONY PLUS y coordinada a nivel mundial desde el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) por el Dr. Jesús María Hernández Rivas, -catedrático de la Universidad de Salamanca y hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca- celebra su Asamblea General en Salamanca este lunes y martes, 25 y 26 de septiembre, para analizar resultados y marcar las líneas de futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos.
Alianza Harmony, la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos, ya cuenta con registros de más de 107.000 pacientes de toda Europa
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el II Reto de Innovación del IBSAL
CardioSAFE+, una plataforma web para el seguimiento y la telerehabilitación de pacientes cardiacos crónicos de edad avanzada ha sido la propuesta ganadora del II Reto de Innovación del IBSAL, un certamen que busca impulsar las ideas innovadoras de los investigadores y profesionales sanitarios del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) con el fin último de mejorar la asistencia y la salud de los pacientes.
Luis García Ortiz, nuevo director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca
El Consejo Rector del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha nombrado al Dr. Luis García Ortiz nuevo director científico de la institución en una reunión presidida por el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, y celebrada este viernes en el salón de actos del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Lluís Montoliu: “La revolución CRISPR está llegando a la clínica, y ya hay centenares de pacientes tratados en más de 80 ensayos clínicos”
Cerca de 300 investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) participan este martes en la II Jornada de Encuentro entre Grupos de Investigación, una cita que tiene como objetivo fomentar la comunicación científica, dar difusión a los trabajos que desarrolla el personal en formación del instituto y reconocer su excelencia.
Avance en el conocimiento de la neurofibromatosis
Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) recopila el conocimiento actual sobre la neurofibromatosis, una enfermedad rara que afecta al sistema nervioso de pacientes pediátricos.
Identificada una vía molecular implicada en el cáncer de ovario y en la generación de resistencias ante la enfermedad
Un estudio dirigido por la Dra. Azucena Esparís-Ogando, del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC), el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y del CIBER de Cáncer, ha identificado una vía molecular implicada en cáncer de ovario y en la generación de resistencias en esta enfermedad.
Proyectos del IBSAL para la detección precoz del deterioro cognitivo y la optimización de la respuesta a medicamentos
La Acción Estratégica en Salud es uno de los fondos públicos donde los investigadores adscritos al IBSAL tienen más posibilidades de conseguir financiación en el ámbito de la investigación biosanitaria.
La plataforma mundial de ‘big data’ HARMONY ya cuenta con más de 80.000 registros de pacientes con cáncer hematológico
La salud digital es uno de los principales objetivos de la Unión Europea en la actualidad. La automatización de los procesos, la implantación de la historia clínica electrónica y el uso cada vez más cotidiano de dispositivos de salud que aportan una enorme cantidad de datos, constituyen un reto para el que todos tenemos que estar preparados.
Identificado un nuevo marcador de riesgo asociado a una mayor gravedad de covid-19
Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) y del Hospital Universitario de Salamanca (IBSAL), acaban de publicar en la revista científica ‘Blood’, los resultados obtenidos en la investigación para identificar qué factores se asocian con los casos más graves de covid-19 en las primeras oleadas de la pandemia, previas a la vacunación frente a SARS-CoV-2.