miércoles, 22 marzo de 2023
participación de incliva
Proyecto europeo para desarrollar fármacos específicos y eficaces frente al dolor intenso que provoca la endometriosis

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA participa en el proyecto europeo IMI-PAINCare para el impulso de nuevos analgésicos eficaces, coliderando un grupo de trabajo dirigido a encontrar un tratamiento específico y efectivo frente al intenso dolor que provoca la endometriosis.

convenio iNCLIVA y FUVAMA
¿Cuáles son los beneficios de naranjas y mandarinas sobre la salud?

En marcha el proyecto ‘Análisis nutrigenómico de dietas suplementadas con cítricos’, que será desarrollado por el Grupo de Investigación en Genómica Traslacional de INCLIVA bajo la dirección del Dr. Arturo López Castel.

tesis doctoral dirigida por INCLIVA-Hospital Clínico de València
Beneficio del implante coclear en la hipoacusia unilateral y asimétrica

Una tesis doctoral realizada por la Dra. María Aragonés Redó en el Hospital Clínico de València y dirigida por los doctores Jaime Marco Algarra, jefe de Servicio de Otorrinolaringología de este Hospital, e Ignacio Pla Gil, del mismo Servicio, ambos investigadores principales de este proyecto en INCLIVA, muestra los beneficios del uso del implante coclear en la hipoacusia (incapacidad total o parcial para escuchar sonidos) unilateral y asimétrica.

participación de incliva
Proyecto europeo para implementar nuevos biomarcadores y ofrecer tratamientos farmacológicos personalizados en enfermedad renal crónica

Destacados expertos de instituciones académicas, junto con socios de la industria, las fundaciones holandesa y europea del riñón y el Consejo Holandés de Evaluación de Medicamentos están trabajando en PRIME-CKD, un proyecto financiado por la Unión Europea para validar e implementar en la práctica clínica biomarcadores novedosos que predigan la respuesta de los pacientes con enfermedad renal crónica a los fármacos existentes, con el fin de mejorar su manejo y pronóstico.

incliva
Nanopartículas de oro y cerio para prevenir la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

Relevante estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, la Universitat de València (UV), Fisabio-Hospital Dr. Peset y la Universitat Politècnica de València (UPV) sobre la prevención en diabetes.

estudio del incliva
La caída en la saturación de oxígeno al inclinar el tronco puede ayudar a identificar un empeoramiento en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, sugiere que la caída en la saturación de oxígeno (SpO2) al inclinar el tronco hacia adelante puede servir como una herramienta clínica ampliamente disponible, fácil de usar y de bajo coste para la identificación de posibles empeoramientos en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica, que haría posible un seguimiento estrecho e intervenciones más oportunas en estos casos.

coordinado por INCLIVA
El proyecto internacional AIDA desarrollará un asistente diagnóstico mediante inteligencia artificial que permitirá detectar lesiones previas al cáncer gástrico

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA está coordinando un proyecto internacional y multicéntrico para desarrollar un asistente de diagnóstico mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) que ayudará a los investigadores, médicos y pacientes a comprender, diagnosticar y tratar la inflamación gástrica crónica que precede al cáncer gástrico.

ESMO
El Dr. Andrés Cervantes, nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica, trabajará por el acceso igualitario al diagnóstico y tratamiento del cáncer

El Dr. Andrés Cervantes, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de València y catedrático de Medicina de la Universitat de València, es desde este mes de enero el nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology- ESMO) para los próximos dos años.

ESMO
Nueva guía internacional de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer colorrectal metastásico

La Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology- ESMO) acaba de publicar la nueva ‘Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer colorrectal (CCR) metastásico’, que supone una actualización completa de las recomendaciones de la guía anterior, de 2016.

investigadores de incliva
Desarrollan modelos tumorales artificiales para descubrir alternativas terapéuticas para el neuroblastoma, el tumor sólido extracraneal más frecuente en la infancia

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA ha desarrollado modelos tumorales artificiales con moléculas del microambiente tumoral que fomentan la agresividad del neuroblastoma –el tumor sólido extracraneal más frecuente en niños- para descubrir nuevas alternativas terapéuticas, menos agresivas para el paciente, que actúen bloqueando la interacción entre las células y las moléculas de su entorno.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.