viernes, 29 septiembre de 2023
DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

El teléfono 024 de atención a la conducta suicida ha recibido más de 151.000 llamadas desde mayo de 2022

Desde su puesta en funcionamiento, el 9 de mayo de 2022, el servicio 024 ha registrado más de 158.000 llamadas hasta la actualidad, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

EN ABIERTO

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.

IN-CSIC

Se descubre el mecanismo por el que se prefiere interactuar con sujetos nuevos a hacerlo con los conocidos

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha descrito por primera vez en ratones un mecanismo que vincula la memoria social con las preferencias a la hora de interactuar con otros congéneres. El trabajo, publicado en la revista ‘Cell’, ha descubierto que un grupo de neuronas libera una hormona que contribuye a suprimir las interacciones con individuos ya conocidos para fomentar la preferencia por otros nuevos.

Claves para el bienestar emocional

‘Lesión medular y salud mental’, el nuevo pódcast de ASPAYM para afectados por estas lesiones

Con motivo del Día de la Lesión Medular, Federación Nacional ASPAYM estrena este martes los 3 primeros programas del pódcast ‘Lesión medular y salud mental’, un nuevo canal de comunicación que reunirá conversaciones con diferentes profesionales del ámbito de la discapacidad y personas con lesión medular o grandes discapacidades físicas, así como su entorno familiar y afectivo.

Jornada del ICOMEM

Las tasas de suicidio consumado entre los médicos son más altas que en la población general y entre otros profesionales

En España no existe un registro fiable de la distribución de las muertes por suicidio según la profesión, debido a que no se cumplimenta el certificado de defunción con el mismo rigor que se hace en el caso de accidentes de tráfico y homicidios.

IRSJD

Hombre y con trastorno mental: dos factores asociados al riesgo de mortalidad prematura

Existen muchas evidencias que indican que las personas con trastornos mentales tienen una expectativa de vida considerablemente más corta, de unos 10 años menos, que la población general. Además, el riesgo de muerte prematura ha aumentado en los últimos años en este colectivo. Sin embargo, hasta hoy día nunca se había analizado si la situación también se reproducía en Cataluña y si los factores asociados a un mayor riesgo eran los mismos.

Investigación dirigida por la UAM

Conducta suicida en los trastornos psicóticos: un estudio revela un nuevo vínculo

Un equipo de especialistas en salud mental ha encontrado un perfil cognitivo particular relacionado con los antecedentes de conducta suicida. La investigación, dirigida desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), supone un posible cambio en la evaluación y tratamiento de la conducta suicida en las psicosis.

Universidad de San Francisco

La infelicidad familiar o un trauma juvenil conducen a una mala salud en la vejez

Las experiencias adversas en la infancia tienen impactos profundos en la vejez, especialmente para quienes sufrieron violencia, e incluyen deficiencias tanto físicas como cognitivas.

Día Mundial de la Alegría

España, el segundo país de Europa más infeliz, solo por detrás de Hungría

La alegría está comúnmente relacionada con la felicidad y, según un estudio de Ipsos, en nuestro país hay más infelicidad que en otros países. De hecho, España es el segundo país europeo más infeliz, solo por encima de Hungría. Sin embargo, de acuerdo a una investigación de la red Gallup International, el 52% de los españoles se describe como feliz o muy feliz, frente a un 11% que se siente infeliz y un 34% que dice no sentirse ni feliz ni infeliz.

Informe interministerial

¿Cómo está la salud mental de nuestros universitarios?

La crisis sanitaria global ha puesto de manifiesto la importancia de abordar los problemas de salud mental en la población universitaria, especialmente en lo que se refiere a la socialización y al crecimiento personal y colectivo.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.