Los Servicios de Medicina Intensiva no son ajenos a la revolución tecnológica. Los algoritmos con análisis y aprendizaje automático, el ‘big data’ aplicado a la asistencia, las herramientas de simulación o los sensores en dispositivos inteligentes, por citar algunos ejemplos, han llegado para quedarse.
Bajan las tasas de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria tras la pandemia en las UCI españolas
Las cifras arrojadas por el Registro ENVIN de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), que audita las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en los Servicios de Medicina Intensiva de nuestro país, han permitido constatar una bajada generalizada postpandemia de todos los indicadores.
Una UCI con tecnología multisensorial para mejorar el bienestar del paciente crítico
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha transformado los 64 boxes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con la incorporación de elementos sensoriales (luces, proyecciones, sonidos, vibraciones), con el objetivo de conseguir tanto la rehabilitación funcional como cognitiva del paciente crítico.
La pandemia y la alta ocupación de las UCI han modificado la presencia de bacterias multirresistentes
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) en el Centro Nacional de Microbiología, ha estudiado cómo la pandemia y la alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) han modificado la presencia de bacterias multirresistentes.
Uso de la realidad virtual para mejorar la experiencia de los pacientes en la UCI
Un estudio que se ha puesto en marcha en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Bellvitge (HUB) pretende evaluar si la utilización de gafas de realidad virtual mejora de forma significativa la experiencia del paciente en un procedimiento bastante doloroso como es la extracción de los drenajes torácicos después de una cirugía cardíaca.