Los resultados del estudio SUNLIGHT, publicados en la revista ‘New England Journal of Medicine’, respaldan una nueva opción de tratamiento para pacientes de cáncer colorrectal metastático refractario a las terapias estándar.
Un estudio demuestra que la terapia con virus para combatir bacterias multirresistentes es segura
Un estudio publicado en la revista ‘Clinical Infectious Diseases’ ha demostrado que la terapia con virus bacteriófagos o fagos para tratar infecciones por bacterias multirresistentes es segura y resulta eficaz en más del 50% de los casos.
Las proteínas no canónicas como nueva fuente de dianas terapéuticas en inmunoterapia
Investigadores del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, han publicado un estudio en la revista ‘Clinical Cancer Research’ en que han descrito más de 500 péptidos (secuencias de aminoácidos) derivados de proteínas no-canónicas que pueden ser presentados como potenciales antígenos tumorales (se unen a la molécula HLA-I en la membrana de las células) y ser reconocidos por células T que activen la respuesta inmune del pacientes contra las células tumorales.
El Vall d’Hebron impulsa la hospitalización a domicilio
El Hospital Universitario Vall d’Hebron cuenta organizativamente con un nuevo Servicio el de Hospitalización a Domicilio, que hasta ahora tenía el rango de Coordinación. Con esta decisión, la institución da impulso a este tipo de ingreso, que considera “una apuesta de futuro por los grandes beneficios que aporta” tanto para los pacientes como para el centro asistencial.
Identificada una estrategia terapéutica efectiva contra un subtipo de melanoma actualmente sin tratamiento
El melanoma es una enfermedad compleja y heterogénea en la que la respuesta a tratamientos es limitada, especialmente en algunos subtipos de tumores. Un trabajo liderado por el grupo de Investigación Biomédica en Melanoma del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha identificado una estrategia que mejora la respuesta de las células de un tipo de melanoma a un tratamiento ya existente.
Un estudio muestra que la telemedicina reduce costes sociales
La consolidación de las consultas telemáticas ha supuesto un importante ahorro económico y medioambiental, según un análisis realizado por la Unidad de Apoyo a la Decisión de la Dirección de Sistemas de la Información del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Un nuevo fármaco podría mejorar la respuesta a los tratamientos contra el cáncer
La supervivencia después de un diagnóstico de cáncer ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, el pronóstico sigue siendo grave en los casos detectados en fases avanzadas, con metástasis, o en aquellos en que existe resistencia a las terapias habituales.
Identificado uno de los mecanismos que provoca daños neuronales a los pacientes con esclerosis múltiple
Una investigación dirigida por el grupo de Neuroinmunologia Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) ha identificado uno de los mecanismos que provoca daños neuronales a los pacientes con esclerosis múltiple (EM).
Identificado un biomarcador que predice la afectación a largo plazo de los pacientes con esclerosis múltiple progresiva
Un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Neuroimmunología Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña, (Cemcat), ha identificado la concentración de cadenas ligeras de neurofilamentos en suero (sNfL) como un biomarcador que predice la afectación a largo plazo de los pacientes con esclerosis múltiple progresiva. El estudio constata que los pacientes con niveles de más de 10,2 picogramos por mililitro (pg/ml) presentan un grado de discapacidad más alto una década después, que los que presentan un nivel inferior.