El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, y el Hospital Universitari Vall d´Hebron, de Barcelona, lideran un ensayo clínico que busca mejorar el tratamiento de uno de los linfomas más frecuentes y agresivos, el linfoma B de células grandes (LBDCG). Para ello, los investigadores estudiarán la posibilidad de adaptar el tiempo y la intensidad del tratamiento a la respuesta de los pacientes, buscando mejorar su calidad de vida y reducir efectos secundarios.
Dos hospitales españoles lideran un ensayo para mejorar el tratamiento de uno de los linfomas más frecuentes
La realidad virtual reduce la ansiedad de los niños que afrontan un trasplante de médula
Cada año, el Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Vall d’Hebron atiende a cerca de 100 nuevos pacientes y lleva a cabo entre 40 y 45 trasplantes de progenitores hematopoyéticos. Este procedimiento, más conocido como trasplante de médula ósea, se utiliza principalmente para tratar cánceres de la sangre, como leucemias y linfomas, además de otras enfermedades no oncológicas. Estos tratamientos implican largas hospitalizaciones en habitaciones de aislamiento, una situación compleja que genera dudas y ansiedad tanto en los niños como en sus familias.
Lectura a los bebés prematuros para estimular las conexiones neuronales y cerrar la brecha lingüística que marca el código postal
Ya sea en Pekín, Oslo, Quito o Barcelona, los bebés de una familia con un nivel socioeconómico medio-alto escuchan una media de 2,000 palabras por hora, mientras que los de una familia con un nivel socioeconómico bajo, 600 palabras.
El inicio precoz del tratamiento específico contra la migraña mejora la evolución de la enfermedad
En los últimos años, se han aprobado diferentes fármacos específicos para la prevención de la migraña. Aun así, ante los primeros síntomas, aún se prescriben medicaciones inespecíficas que no se han diseñado para esta enfermedad y que tienen poca eficacia.
Un estudio demuestra que la terapia con virus para combatir bacterias multirresistentes es segura
Un estudio publicado en la revista ‘Clinical Infectious Diseases’ ha demostrado que la terapia con virus bacteriófagos o fagos para tratar infecciones por bacterias multirresistentes es segura y resulta eficaz en más del 50% de los casos.
Las proteínas no canónicas como nueva fuente de dianas terapéuticas en inmunoterapia
Investigadores del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, han publicado un estudio en la revista ‘Clinical Cancer Research’ en que han descrito más de 500 péptidos (secuencias de aminoácidos) derivados de proteínas no-canónicas que pueden ser presentados como potenciales antígenos tumorales (se unen a la molécula HLA-I en la membrana de las células) y ser reconocidos por células T que activen la respuesta inmune del pacientes contra las células tumorales.
El Vall d’Hebron impulsa la hospitalización a domicilio
El Hospital Universitario Vall d’Hebron cuenta organizativamente con un nuevo Servicio el de Hospitalización a Domicilio, que hasta ahora tenía el rango de Coordinación. Con esta decisión, la institución da impulso a este tipo de ingreso, que considera “una apuesta de futuro por los grandes beneficios que aporta” tanto para los pacientes como para el centro asistencial.
Identificada una estrategia terapéutica efectiva contra un subtipo de melanoma actualmente sin tratamiento
El melanoma es una enfermedad compleja y heterogénea en la que la respuesta a tratamientos es limitada, especialmente en algunos subtipos de tumores. Un trabajo liderado por el grupo de Investigación Biomédica en Melanoma del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha identificado una estrategia que mejora la respuesta de las células de un tipo de melanoma a un tratamiento ya existente.