La comunidad médica ya tiene su propia red social. Un grupo de emprendedores y médicos de Castilla y León acaba de lanzar ‘Medity’, una ‘app’ con la que conectar con colegas de profesión de cualquier parte del mundo y compartir conocimientos, información y experiencias.
La plataforma tiene las mismas funcionalidades que otras redes sociales, como LinkedIn, WhatsApp o Twitter (conectar, chatear, crear grupos de conversación o trabajo, compartir y comentar publicaciones…), con la peculiaridad de ser exclusivamente para la comunidad médica, que únicamente podrá acceder por invitación y previo ingreso de su número de colegiado.
El entorno seguro y protegido es, precisamente, una de las fortalezas de la plataforma, cuyas comunicaciones irán encriptadas de origen a destino, según explica Ignacio Hernández, CEO y fundador de Medity, para quien la app es su segunda inmersión en el sector sanitario. Fue precisamente con su primer proyecto (Opinión médica online, con cerca de 25.000 pacientes atendidos durante la pandemia) cuando, junto al equipo médico promotor, constataron la necesidad de mejorar sus comunicaciones y equipos de trabajo creando una red social exclusiva para la comunidad en la que conectar de manera privada sin necesidad de aportar el teléfono móvil particular o el correo electrónico.
Buscar y encontrar colegas de profesión por especialidades, crear grupos por patologías o centros de trabajo, generar publicaciones y eventos son algunas de las funcionalidades de esta red social, que acaba de lanzarse en España.
A este apasionante reto que lidera Ignacio Hernández se suman otros dos cofundadores de reconocido prestigio, Mario Vicente (emprendedor e inversor en startups), y el Dr. David Pescador. Medity cuenta también con un reconocido equipo de asesores, como es el caso del abogado y asesor legal José María Rozas, o el Dr. Juan Blanco, entre otros.
Junto a ellos, esta iniciativa cuenta con un equipo inicial de 10 personas para el lanzamiento de la aplicación en España y Latinoamérica. “Hemos conseguido sumar al proyecto un staff profesional y humano inmejorable, al que día a día se unen nuevos compañeros de viaje. Podemos decir que contamos con una de las mejores redes de especialistas médicos de España, que han apostado por el proyecto y están convencidos del gran valor que aporta a la comunidad”, asegura Ignacio Hernández.
Medity ya está disponible en las principales plataformas (Apple Store y Play Store) y habilitado el registro, vía invitación, a través del formulario de la web o mediante el código de invitación de un colega de profesión que ya sea miembro de la red.
Más información y acceso a invitaciones:
www.linkedin.com/company/medity-app/

Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios