El próximo viernes 30 de junio se celebra el Día Internacional de las Redes Sociales, una efeméride que pone en valor la importancia de unas aplicaciones que apenas llevan dos décadas en nuestras vidas, pero cuya presencia ha acaparado cada vez más espacio y tiempo en nuestro día a día, hasta el punto de convertirse en parte central de nuestra cotidianeidad. No en vano, el uso promedio diario de las redes sociales por parte de los usuarios de Internet a nivel mundial no ha dejado de crecer en los últimos años.
El 36% de los adolescentes se despierta en mitad del sueño para mirar su móvil
Perfiles económicos y políticos lideran contenidos virales educativos sobre inclusión en Twitter e Instagram
A partir de las palabras clave “educación”, “discapacidad” e “inclusión”, un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha analizado cerca de 49 000 publicaciones en Twitter e Instagram y concluye que los grupos de influencia económica y política son los más virales, relegando a un segundo plano a las organizaciones sin ánimo de lucro o particulares con difusión altruista.
Modelo para predecir depresión y ansiedad usando inteligencia artificial y redes sociales
Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil están utilizando inteligencia artificial (IA) y Twitter, una de las plataformas de redes sociales más grandes del mundo, para tratar de crear modelos de predicción de ansiedad y depresión que podrían en el futuro proporcionar signos de estos trastornos antes del diagnostico clinico.
La revisión habitual de las redes sociales puede afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes
En uno de los primeros estudios a largo plazo sobre el desarrollo neural de los adolescentes y el uso de la tecnología, los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill informan que la revisión habitual de los adolescentes en las redes sociales está relacionada con cambios posteriores en la forma en que sus cerebros responden al mundo que los rodea.
Errores y aciertos de los investigadores en la primera pandemia retransmitida por Twitter
“SANTA MADRE DE DIOS, ¡¡¡el nuevo coronavirus es un 3,8!!! ¿Cómo de malo es ese R0? Es malo a nivel de pandemia termonuclear […] No estoy exagerando”.
Nace ‘Medity’, la primera red social exclusiva para médicos
La comunidad médica ya tiene su propia red social. Un grupo de emprendedores y médicos de Castilla y León acaba de lanzar ‘Medity’, una ‘app’ con la que conectar con colegas de profesión de cualquier parte del mundo y compartir conocimientos, información y experiencias.
La aprobación de la Ley de la Eutanasia en junio de 2021 ha abierto una nueva iniciativa que tiene como finalidad aumentar el número potencial de donantes en España: los trasplantes de órganos de pacientes sometidos a procedimientos eutanásicos. Esto se ha hecho posible porque la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha implementado recientemente un Protocolo Nacional de Donación de Órganos tras la Aplicación de la Prestación de Ayuda para Morir.
La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) no comparte el informe de las dos agencias de evaluación de tecnologías sanitarias con respecto a su conclusión de no recomendar la puesta en marcha de un programa de cribado de cáncer de pulmón con tomografía computarizada de baja dosis (TCBD) en nuestro país por razones económicas.

Alrededor de 330.000 estudiantes de enseñanzas no universitarias y más de 70.000 alumnos matriculados en las universidades de Castilla y León volverán a las aulas a partir de la próxima semana, y en muchos casos no lo harán en las mejores condiciones si hablamos de su salud visual. Porque la realidad es que los defectos refractivos, especialmente la miopía, no paran de aumentar entre los más jóvenes, y no siempre se cumplen las revisiones periódicas de la vista que aconsejan los profesionales sanitarios, lo que, irremediablemente, repercute en su calidad de vida y su rendimiento escolar y académico.
-
COOCYL
-
Campaña medioambiental del COOOC