martes, 26 septiembre de 2023
Jornada del ICOMEM

Las tasas de suicidio consumado entre los médicos son más altas que en la población general y entre otros profesionales

En España no existe un registro fiable de la distribución de las muertes por suicidio según la profesión, debido a que no se cumplimenta el certificado de defunción con el mismo rigor que se hace en el caso de accidentes de tráfico y homicidios.

artículo en 'New England Journal of Medicine'

Transformación de la medicina por IA: por qué los médicos no están preparados

A medida que los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT se abran camino en el uso diario, los médicos comenzarán a ver estas herramientas incorporadas en su práctica clínica para ayudarlos a tomar decisiones importantes sobre el diagnóstico y el tratamiento de afecciones médicas comunes.

FALTAN MÉDICOS

Medicina de familia, la especialidad que nadie quiere

Casi todas las comunidades autónomas han adjudicado más plazas de médicos de los que se han licenciado el pasado año. De hecho, alrededor de una cuarta parte de las plazas se han adjudicado a médicos de universidades no españolas.

CGCOM

La salud de los médicos no mejora tras el fin de la pandemia

El estado de salud mental y bienestar emocional de la profesión médica española se mantiene lejos de los niveles prepandémicos. Así se desprende del segundo estudio Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España realizado por la Fundación Galatea, la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, y Fundación Mutual Médica, que se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023.

Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos

Dolor de espalda: un coste de 9000 millones para el sistema sanitario y alto riesgo de cronificación si no se aborda en su fase aguda

El dolor es una realidad clínica con la que muchas personas conviven: el 80% de la población experimentará a lo largo de su vida algún episodio de dolor. En la mitad de los casos, los dolores son lumbares, y de estos, llegan a cronificarse entre el 5% y el 20%.

consejo

Big data o telemedicina, en el nuevo Código Deontológico de los médicos

Esta tarde, el salón Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, sede de la soberanía nacional, ha acogido la presentación del nuevo Código de Deontología Médica aprobado por la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) en un acto que ha contado con la participación del nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Miñones; la vicepresidenta segunda de la cámara baja, Ana Pastor; la presidenta de la Comisión de Sanidad de esa misma cámara, Rosa Romero; y el presidente del Consejo General de Médicos, Dr. Tomás Cobo.

jornada

Los médicos piden paso para buscar soluciones a los “graves problemas” que afronta la sanidad española

Representantes de los colegios de médicos y sociedades científicas piden mayor participación en la toma de decisiones para afrontar los graves problemas a los que se enfrenta la sanidad española.

VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica

Por un glosario consensuado de conceptos en la atención al final de la vida

Expertos reunidos en el VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, organizado por la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Colegio de Médicos de Sevilla, han coincidido en la necesidad de contar con un glosario de conceptos basado en el consenso de los profesionales en torno al final de la vida.

en abierto

La política de vacunación desarrollada ante la covid-19 ha sido fundamental para proteger la salud de la población

Con motivo del segundo aniversario de la estrategia de vacunación frente a la covid-19 en nuestro país, el Consejo General de Médicos (CGCOM) considera que la política de inmunización frente al SARS CoV-2 ha resultado esencial para la protección de la salud de la población.

Entrevista con el ministro del Interior

Grande-Marlaska: “La profesión médica comparte con las fuerzas de seguridad una entrega por encima de lo que exigen sus propias funciones”

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno de España, recibió en la pasada Convención de la Profesión Médica la condición de Colegiado Nacional de Honor con emblema de oro en nombre de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como reconocimiento a la labor de colaboración con los profesionales sanitarios en la prevención y control de las agresiones desde hace años, así como por la gran labor de colaboración realizada durante la pandemia por covid-19.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.