La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha manifestado esta tarde que confía en que el Plan de Atención Primaria esté listo en unas semanas y ha defendido “la firme convicción” del Ministerio de llevarlo a cabo “por equidad, por justicia y porque las políticas de salud son las más importantes para la ciudadanía”.
Carcedo, que ha inaugurado el XVI Congreso de la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria, ha insistido en que para ello es necesario aunar esfuerzos. “Se requiere del trabajo en equipo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de todas las comunidades autónomas y de vuestro trabajo”, ha dicho a los asistentes.
La responsable sanitaria ha reconocido el papel que juegan las y los pediatras de Atención Primaria en la asistencia a la infancia. “Os enfrentáis cada día no solo a problemas de salud fisiológicos; muchas veces tenéis que dar respuesta también a problemas de salud sociales. A vuestras consultas llegan las consecuencias directas de las condiciones de vida difíciles. Mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas también exige proteger a las instituciones y profesionales que les atienden”, ha asegurado.
Asimismo, la ministra se ha mostrado consciente de la “dureza” de la labor de los pediataras de Atención Primaria. Por ello, ha recordado que la propuesta de presupuestos que presentó el Gobierno contemplaba la garantía del empleo en Sanidad y Servicios Sociales e incrementar el salario de los empleados públicos un 2,25%. Los PGE también recogían un incremento la prestación por hijo a cargo, que pretendía reducir en un 12% la pobreza infantil severa.
María Luisa Carcedo ha defendido las políticas en las que se está avanzando, como es la Ley Orgánica de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, el Anteproyecto de Ley de Atención integral a los menores en materia de bebidas alcohólicas y la Estrategia NAOS.
Del mismo modo, ha explicado que trabaja de la mano del Ministerio de Educación “para vincular más estrechamente la educación con la salud desde la infancia”, y ha destacado la creación de la figura del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil como otra de las apuestas manifiestas del Gobierno con la infancia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios