La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO CyL) ha denunciado “la sobrecarga laboral a la que están sometidos los profesionales sanitarios de Atención Primaria de Castilla y León”. El sindicato afirma que el plan de refuerzo de la Gerencia Regional de Salud sigue olvidándose de la mayoría de los centros de salud urbanos y rurales, donde en esta época se multiplica la población y la necesidad asistencial.
La secretaria general de la FSS-CCOO CyL, Ana Rosa Arribas, ha puesto de manifiesto que el citado programa de refuerzo “únicamente contempla algunas contrataciones puntuales para cubrir las vacaciones del personal, y ni siquiera de todas las categorías profesionales”, y señala que el problema se incrementa “teniendo en cuenta que la población adscrita a la zona básica de salud (ZBS) se ve incrementada por quienes viven en otro lugar, pero vuelven a disfrutar de sus vacaciones en sus localidades de origen o la eligen como destino”.
“En la mayoría de las ZBS de las provincias, las ausencias de un profesional de Medicina o Enfermería, sea por vacaciones o cualquier otro permiso, o incluso por incapacidad laboral, no son sustituidas y los profesionales que quedan en la zona se ven obligados a asumir la ausencia acumulando tanto consultas como guardias y multiplicando su recorrido kilométrico y de visitas por numerosas localidades rurales, a fin de garantizar la atención a la población”, destaca la representante sindical.
Según explica CCOO, “este incremento de usuarios, sumado a las forzosas acumulaciones por la ausencia de sustituciones, congestiona la actividad sanitaria, en detrimento tanto de los trabajadores, que ven incrementadas sus jornadas y su actividad y ritmo laboral, como de los usuarios, que ven modificados sus días y horarios de atención, e incluso el tiempo que pudieran precisar para ser atendidos convenientemente”.
Comisiones Obreras insiste en que el problema no es nuevo, porque “es algo que se repite cada año; ni siquiera es puramente estacional, aunque sí es cierto que se agrava durante el verano, y por ello no se entiende que Sacyl no busque soluciones y se limite a esperar a que pase el chaparrón y las aguas vuelvan a su cauce, que, como queda dicho, también es irregular”.
Para la organización, la falta de contrataciones, “tanto en estas categorías como en las restantes (celadores, administrativos o auxiliares, por ejemplo) sólo puede ser achacable al empeño de la Administración en continuar recortando en Sanidad, sin importar mucho la manera en que se vean afectados profesionales y usuarios”. Sólo así se explica, asegura, “que para esas otras categorías no se realicen contrataciones, pese a tener suficientes demandantes de empleo apuntados en sus respectivas bolsas, y sólo así se explica que para Medicina y Enfermería se ofrezcan contratos cuyas condiciones casi te obligan a rechazarlos, como sucede en la mayoría de los casos”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios