Los fármacos biológicos, que son aquellos medicamentos cuyos principios activos que se obtienen a partir de material biológico, como fluidos, tejidos humanos o animales, o microorganismos, “están suponiendo ya una pequeña revolución en el tratamiento del asma”.
Así lo ha asegurado este sábado el doctor Adolfo Baloira durante la VI Jornada Dual Neumológica, organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que se celebra este fin de semana en Valladolid y en la que se dan cita numerosos profesionales de Atención Primaria de todo el país, tanto médicos como de Enfermería, interesados en la actualización de la patología respiratoria crónica.
El doctor Baloira ha repasado durante el encuentro científico lo más destacado sobre investigación en patología respiratoria y cómo puede afectarnos en los próximos diez años. Según el neumólogo del Complejo Hospitalario de Pontevedra, los fármacos biológicos “son medicamentos que actúan uniéndose a un receptor específico, en general bloqueándolo, con lo cual se inhibe la posibilidad de estimular ese receptor que casi siempre implica un aumento de la actividad de células inflamatorias”.
Una de las principales virtudes de los fármacos biológicos es que actúan directamente bloqueando un receptor específico, lo que en general minimiza los efectos secundarios, según el experto. Por ejemplo, “si bloqueamos el receptor de una citoquina que estimule los eosinófilos, las enfermedades en las que éstas células son importantes, como algunos tipos de asma, se controlarán mucho mejor, evitando usar antiinflamatorios no específicos, como los corticoides, que tienen muchos efectos secundarios”.
Otros de los avances que nos esperan en el futuro en investigación en patología respiratoria vendrán gracias a la genética, que, según Baloira, “está teniendo un desarrollo muy acelerado, dado que cada vez es más rápido secuenciar un gen”. Mediante técnicas de edición genética, como CRISPR/Cas 9, desarrolladas a partir de fragmentos de genes bacterianos, “es posible trocear y crear fragmentos de ADN, eliminando mutaciones patológicas y reparar el gen con una nueva secuencia normal”. Ya se está utilizando de manera experimental, y en los próximos años probablemente se utilice en humanos para tratar enfermedades genéticas, como la fibrosis quística, según ha informado el neumólogo.
Redes 5G
El último aspecto novedoso en materia de investigación será la implantación de las redes 5G de telefonía móvil. “Este sistema va a actuar como un equipo de aumento de manera brutal la velocidad hasta 20 gigas/segundo, permitiendo interactuar en tiempo real a distancia”. Por ejemplo, hará posible que la interacción médico-paciente sea casi en tiempo real, lo que puede favorecer un mejor control de estas patologías respiratorias, así como realizar intervenciones quirúrgicas robotizadas a cientos o miles de kilómetros de distancia.
Del mismo modo, el flujo de información y el manejo del Big Data será exponencialmente más rápido, lo que permitirá que diversos centros sanitarios “puedan simultáneamente compartir cúmulos de información también en tiempo real, facilitando el diagnóstico y manejo de los pacientes”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios