A partir de hoy, los pacientes que residan en la zona básica de salud (ZBS) de Cantalapiedra que acudan a su centro de salud comenzarán a recibir sus recetas de forma electrónica, sin necesidad de la tradicional prescripción en papel, de forma que bastará con que presenten en la farmacia su tarjeta sanitaria para que les entreguen su medicación. No obstante, los usuarios recibirán una hoja con toda la información actualizada sobre su tratamiento.
Es en esta ZBS donde la Gerencia Regional de Salud y los farmacéuticos han decidido iniciar la progresiva implantación de la receta electrónica en Salamanca, un proyecto que tiene como objetivo general “la mejora de la accesibilidad, la seguridad y la calidad en la atención sanitaria y la prestación farmacéutica”.
Según ha recordado hoy la Administración autonómica en una nota de prensa, se trata de una iniciativa que afecta en Castilla y León a 7.676 médicos prescriptores, 1.640 oficinas de farmacia, 2,5 millones de usuarios y más de 50 millones de recetas cada año, lo que da una idea 2de la complejidad tecnológica y funcional del proyecto”.
Esta mañana, la gerente de Salud de Área, Manuela Plaza, y el gerente de Atención Primaria, Bienvenido de Arriba, han visitado, junto a los presidentes de los Colegios de Médicos y de Farmacéuticos, Manuel Gómez Benito y Carlos A. García Pérez-Teijón, respectivamente, el centro de salud de Cantalapiedra, el primero de la provincia al que llega este nuevo sistema de prescripción y dispensación de fármacos.
Su desarrollo en la Comunidad consta de dos fases consecutivas, la primera de las cuales, la implantación del módulo de prescripción, ya ha concluido en Atención Primaria. Se trata de adaptar el sistema informático de los facultativos a este servicio y, en la actualidad, “todos los centros de salud del área de Salamanca tienen disponible este módulo, cuyas características principales son”:
- Es un módulo independiente del programa Medora, y es operativo tanto para Medora -el sistema desde el que se gestiona la actividad en Atención Primaria- como para Jimena (Atención Especializada).
- Utiliza “un concepto mucho más clínico, asociando la prescripción al proceso clínico para el que se utiliza”.
- Dispone de un sistema automático de actualización de la dispensación activa, de forma que los tratamientos anteriores que no están siendo utilizados salgan de la lista de Activos.
- Utiliza un sistema de gestión de fechas, siendo el facultativo quien determina las visitas clínicas de renovación.
- Dispone de una tabla de interacciones medicamentosas y acceso a guías clínicas de utilidad para la prescripción.
Como indica la Junta de Castilla y León, se ha realizado un plan formativo sobre el nuevo módulo y la receta electrónica, de tal manera que en la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca ya existe un grupo de cinco facultativos, dos enfermeros, dos farmacéuticos y varios técnicos que han sido instruidos como formadores para impartir los cursos y talleres sobre el nuevo sistema en la provincia.
En este sentido, los profesionales de cada centro en el que se implanta el nuevo módulo reciben cursos tanto teóricos como prácticos para el manejo del nuevo método de prescripción. Además, el campus virtual del Portal de Sanidad ofrece también un curso on line, abierto a todo el personal sanitario, sobre el módulo de prescripción y la incorporación de usuarios a la receta electrónica.
La segunda fase, en la que ya se encuentra la ZBS de Cantalapiedra, es la incorporación de usuarios a la receta electrónica. De este modo, una vez realizadas las primeras pruebas en el área de Valladolid, “se pone en marcha el pilotaje de incorporación de pacientes a la prescripción digital en el Área de Salud de Salamanca, donde está previsto que antes de fin de año este nuevo sistema esté disponible también en los centros de salud de Pedrosillo el Ralo y Villoria, y durante el primer semestre de 2016 se quiere extender el proyecto a todo el Área de Salud.
Características y ventajas
La incorporación de los pacientes al nuevo módulo de prescripción se realiza de forma “individual y paulatina”, y en un orden que es decidido por el facultativo prescriptor. Así, los usuarios que se vayan incluyendo al sistema dejarán de recibir recetas en papel y bastará con que presenten en la farmacia su tarjeta sanitaria para que les entreguen su medicación. No obstante, recibirán una hoja de medicación con toda la información actualizada sobre su tratamiento.
Una vez realizada la revisión inicial del tratamiento, el sistema “reduce significativamente el tiempo de gestión de recetas en el centro, disminuye la frecuentación y mejora la adherencia terapéutica, es decir, la información que tienen los profesionales sanitarios sobre si el paciente utiliza correctamente el medicamento”. En este sentido, en los tratamientos de larga duración, los ciudadanos podrán acudir directamente a la farmacia a recoger sus fármacos, sin necesidad de ir antes al centro de salud, sin perjuicio de las preceptivas revisiones que consideren oportunas los profesionales sanitarios. Este sistema supone, por tanto, “una relevante descarga de presión asistencial para los facultativos de Primaria”.
Asimismo, con la receta electrónica, sobre cuyo uso es posible informarse a través del Portal de Salud de la Junta, se aplica inmediatamente el límite de aportación que tienen asignados los pacientes pensionistas y sus beneficiarios, lo que significa que cuando lleguen al límite mensual de pago de los fármacos, no tendrán que anticipar dinero en la farmacia y esperar para su devolución.
La nueva herramienta, que favorece “la actuación y el papel del farmacéutico como agente de salud y mejora su comunicación con el facultativo de Atención Primaria”, requiere un sistema de firma electrónica mediante una tarjeta individual (Tarjeta Personal Inteligente) y un certificado digital, y para su desarrollo se necesita “la participación, colaboración y coordinación con las oficinas de farmacia y el Colegio de Farmacéuticos, así como del personal de Enfermería”.
Ahora la receta es la tarjeta
Una vez que el paciente sea incorporado al módulo de prescripción electrónica, cuando acuda a su médico de Familia y éste tenga que recetarle su medicación habitual o algún medicamento nuevo, el facultativo solo tendrá que abrir en el ordenador la historia médica del usuario y el farmacéutico podrá consultar sus indicaciones desde la farmacia, por lo que o será necesaria la receta en papel.
Así, cuando el paciente acuda a la farmacia, será suficiente con que presente su tarjeta sanitaria para que el farmacéutico le entregue los medicamentos que necesita, si bien en el centro de salud le darán una Hoja de Medicación en la que aparecerá toda la información sobre los fármacos que tiene que tomar, cómo debe hacerlo y durante cuánto tiempo, información que la persona tendrá que llevar a la farmacia, por si hiciera falta, y también cuando vaya a otro médico o al hospital.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios