Los médicos y enfermeros de Área de Castilla y León se concentrarán el día 13 en la Consejería de Sanidad para exigir soluciones a su situación laboral y denunciar los abusivos servicios mínimos impuestos a los profesionales para las jornadas de huelga convocadas este mes y en enero.
Así, el próximo jueves, a las 11 de la mañana, estos profesionales acudirán a la sede de la Consejería en Valladolid en respuesta “a la pasividad de Administración para solucionar el abuso y la discriminación a la que están sometidos laboralmente”. como aseguran en un comunicado.
Denuncian, además, los desproporcionados servicios mínimos que Sacyl ha impuesto para la huelga que tendrá lugar los días 21, 26, 27 y 28 de diciembre y los días 2, 3 y 4 de enero de 2019 en horario de mañana, y que suponen en gran cantidad de centros sanitarios que todos los profesionales de área deban ir a trabajar, imposibilitando de esta manera el seguimiento de los paros y su derecho constitucional a acudir a la huelga.
La principal reivindicación de los profesionales es finalizar con el agravio comparativo que sufre el colectivo con respecto a los demás profesionales de igual categoría y titulación. “La Consejería de Sanidad, lejos de acercar posiciones y solucionar la alarmante desorganización, se mantiene en la imposibilidad de mejora de las condiciones laborales, con la intención de perpetuar la sinrazón de más de doce años, y evita afrontar la realidad parcheando permanentemente y generando una sensación de descontrol, descoordinación, desbordamiento y caos”, añaden.
Los profesionales, hastiados de una situación que se ha visto agravada en los últimos meses, continúan firmes en sus reivindicaciones para conseguir que se dignifiquen sus condiciones de trabajo. Para los médicos y enfermeros de área es preciso que se realicen cambios en la gestión que garanticen un homogéneo y adecuado trato sobre la base de una regulación laboral digna, terminando definitivamente con la arbitrariedad y discriminación actual. Con estas medidas de corrección mejorarían las condiciones laborales permitiendo su conciliación y se evitaría la fuga de profesionales haciendo los puestos más atractivos.
Seis meses de encuentros sin soluciones
“Tras más de seis meses de encuentros con la Gerencia Regional, resulta incuestionable que la principal dificultad para la dignificación de la figura profesional es su aberrante base normativa, que permite los abusos a los están siendo sometidos los sanitarios”, asegura la Agrupación, que ve abusos y menosprecios de forma sistemática por parte de la propia administración y todo ello a pesar ser profesionales “necesarios”, en palabras del propio consejero de Sanidad Antonio María Sáez Aguado.
Por ello, desde AMEACyL ven imperativo el cambio de dicha normativa, partiendo de la derogación del Decreto 93/2006 que creó la figura profesional, ya que los reiterativos parches posteriores han sido totalmente ineficaces.
Desde la Agrupación, piden a los usuarios del Sistema Sanitario su apoyo y su comprensión, en un momento en el que aseguran verse obligligado a tomar medidas extraordinarias “ante la demora y el desdén de la Consejería en asumir su responsabilidad, ya que los excesos hacia los médicos de familia y de enfermería de Área han sido y son actualmente una causa fundamental del exilio de estos profesionales para buscar una oportunidad laboral en otras comunidades autónomas o países, y que mientras continúen, agravarán la decadencia de la calidad asistencial en la Sanidad de Castilla y León”.
Asamblea
Los médicos y enfermeros de Área decidieron en asamblea el pasado 28 de noviembre el inicio de este calendario de movilizaciones. Desde el pasado verano, ha mantenido contactos con la Consejería de Sanidad con el fin de buscar soluciones a las denigrantes condiciones tanto laborales como profesionales del colectivo: falta de reconocimiento profesional, descontrol organizativo, inferiores retribuciones…, una problemática que discrimina a los médicos y enfermeros de Área con respecto a sus compañeros de los Equipos de Atención Primaria, con los que comparten la misma categoría, titulación y desempeño de funciones.
Pero, la pasividad de la Consejería de Sanidad, junto a las dificultades para tomar decisiones y cerrar un acuerdo en términos aceptables para los profesionales de área, supuso un parón en la negociación, que desde Ameacyl califican como “inesperado, torpe e inoportuno”.
Inesperado porque marca un viraje de la actitud de la Administración ya que desde los encuentros previos y hasta el pasado mes de noviembre, la Asociación albergaba la esperanza de que se creara un clima de entendimiento y sensibilidad hacia la problemática de los Profesionales de Área. Esta situación se ha visto reforzada por la torpeza de la Consejería, que sigue considerando a estos profesionales como “personal de segunda categoría”, lo que supone una vuelta al inicio de este conflicto. Además de inoportuno, debido al momento de presión laboral propio de estas fechas, agudizado por la deficiente gestión de SACyL y por el enfrentamiento entre los profesionales, hacía impensable que la Consejería continuara obviando la situación del colectivo e insistiera en el abuso sobre él.
AMEACyL no visualiza una salida “a la caótica situación de la Sanidad en Castilla y León mientras siga existiendo un trato injusto e indigno hacia los profesionales que ejercen en ella, teniendo en cuenta que la legislación autonómica es ambigua en la regulación de estos profesionales, por lo que considera fundamental la adaptación normativa considerando la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia de otras comunidades autónomas, y que garantice el respeto de los derechos laborales de los médicos y enfermeros de área, tan necesarios pero escasos en la actualidad”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios