Los socialistas salmantinas van a proponer a través de su grupo parlamentario en las Cortes de Castilla y León que la zona básica de salud de Universidad-Centro deje la sede de Filiberto Villalobos para instalarse en un edificio que se ha quedado vacío en la Gran Vía, en concreto, las antiguas dependencias de la Inspección de Servicios Sanitarios. La asociación de vecinos de ese barrio, Bateun, también apoya la iniciativa.
En la actualidad, el centro de salud de Filiberto Villalobos (ubicado en el tramo final de la Cuesta de Sancti-Spiritus) alberga dos zonas básicas de la capital, la de Universidad-Centro y la de Sancti-Spíritus-Canalejas, que suman un total de 20.325 tarjetas sanitarias. Para el Partido Socialista de Salamanca, “sus instalaciones son reducidas y no cumplen con la calidad asistencial”, en palabras del portavoz socialista en el Ayuntamiento, Enrique Cabero.
La propuesta del PSOE consiste en que la zona básica de salud de Universidad-Centro se traslade a las antiguas dependencias de la Inspección de Servicios Sanitarios (en Gran Vía, 38), que han quedado vacías tras el traslado del personal al edificio de la Gerencia de Salud de Área, en la avenida de Mirat. Cabero recuerda que el inmueble pertenece a la Seguridad Social, “y sus instalaciones ya están divididas en consultorios, lo único que requiere es la colocación de un ascensor para mejorar su accesibilidad”.

Entre las ventajas de trasladarse a este edificio está la de evitar el desplazamiento por una cuesta pronunciada a un importante volumen de personas mayores que acuden al centro de salud de Filiberto Villalobos, “que les queda lejos de sus domicilios”.
Y de nuevo, aseguran que el centro es insuficiente en cuanto a sus instalaciones. “En esa nueva infraestructura se facilitaría el acceso y daríamos respuesta a una demanda que también se lleva a cabo desde la asociación de vecinos Bateun”, subraya el portavoz socialista municipal. En especial, valoran la mejora de la calidad asistencial, “y la posibilidad de ofrecer más servicios”.
Por otra parte, recuerdan que algunos de los proyectos de nueva construcción, como el caso de un centro de salud en Prosperidad y otro en El Zurguén, están paralizados, y esta solución que proponen “sería inmediata y menos costosa de realizar”. De todos modos, los socialistas seguirán reclamando la edificación de ambas infraestructuras, necesarias para la ciudad. También recuerdan que la demanda por parte de los usuarios de Universidad-Centro es urgente, “por una carencia de espacio y la falta de accesibilidad por la vía en la que está ubicado”. Enrique Cabero cree que el cambio de edificio es “poco costoso y fácil de ejecutar”.
Una inversión superior a los 2,6 millones de euros
Desde la Delegación Territorial de la Junta, sin embargo, se recuerda que el problema de espacio que afectaba a los equipos de Atención Primaria de Universidad-Centro y Prosperidad-Canalejas se resolvió en 2007 con la ampliación de las instalaciones que comparten las dos zonas en el centro de salud de Sancti Spíritus, que pasaron de 983 a 1.413 metros cuadrados. El proyecto implicó la compra del local comercial situado bajo el antiguo consultorio, además de una importante reforma, actuaciones que supusieron una inversión de más de 2,6 millones de euros.
Por el momento, la Administración autonómica no se ha planteado ningún uso para las instalaciones que han quedado libres en Gran Vía después del traslado de la Inspección sanitaria, ya que el inmueble no es de su propiedad. Además, desde la Junta se asegura que en el futuro podría retomarse el proyecto de construcción de un nuevo centro de salud en la zona de Prosperidad si el aumento de población lo hiciera necesario.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios