La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado hoy ampliar de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para personas menores de 60 años que ya han recibido la primera.
Ampliar el intervalo permitirá disponer de más información para poder tomar una decisión que garantice la seguridad de la vacunación teniendo en cuenta el mejor conocimiento disponible. Se podrán así revisar los datos de farmacovigilancia que se vayan publicando sobre el uso de la segunda dosis de AZ en este grupo de edad y la nueva evidencia sobre el uso de una vacuna diferente a quienes hayan recibido la primera dosis de AZ.
Además, se contará con los resultados del estudio de intercambiabilidad de dosis de la Universidad de Oxford y de otros ensayos clínicos como el que se ha iniciado en España por parte del ISCIII.
España, al igual que Irlanda, y siguiendo el principio de precaución, opta así por esperar a tener más información de los estudios en marcha y de la experiencia de otros países. La Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), organización de ámbito nacional que agrupa a 46 sociedades científico-médicas, apoya esta decisión.
Efectividad e inmunidad
Cabe recordar que la protección alcanza alrededor de un 80% de efectividad con la primera dosis y por ello, se quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a las personas menores de 60 años que están esperando recibir su segunda dosis.
Además, tal y como recoge la Actualización 6 de la Estrategia de Vacunas las personas que han recibido una primera dosis de vacuna de AstraZeneca y han pasado la enfermedad por covid-19, no deben recibir una segunda dosis. Su pauta se considera ya completa.
Reseñar que las personas menores de 60 años tienen un menor riesgo de enfermedad grave y la prioridad en este momento es vacunar a los mayores de 60 años lo antes posible para evitar hospitalizaciones y fallecimientos en una situación epidemiológica de incidencias acumuladas en ascenso.
Lo importante, estar vacunado
En la Comisión de Salud Pública también se ha puesto de manifiesto que en este momento lo más importante es vacunarse, que todas las vacunas son seguras en los grupos para los que se indican. Todas las vacunas son efectivas y previenen hospitalización y muerte. Lo importante es estar vacunado. No vacunarse puede suponer pasar la enfermedad con los riesgos que ello conlleva.
También cabe recordar que mientras tanto todas las personas vacunadas o no deben seguir manteniendo las 6 medidas preventivas más importantes (6 Ms): Metros de distancia, Mascarilla, Manos, Más ventilación y espacios al aire libre, Minimizar número de contactos (burbuja), Me quedo en casa si tengo síntomas o estoy diagnosticado de covid-19, estoy esperando el resultado de una prueba o soy contacto estrecho de un caso.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios