La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado el estudio La presencia de mujeres en la producción científica española, en el que, por primera vez, se ofrecen datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada, entre 2014 y 2018, en revistas internacionales de referencia.
El trabajo revela que en el 48 % de la producción científica española en Web of Science (WOS), fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, pero solo un 20 % de las investigadoras lideran publicaciones.
Según los resultados, el 43 % de la comunidad investigadora española que publica en WOS son mujeres. WOS es una de las principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas. Asimismo, el informe muestra que el 12 % de la producción científica española en la que intervienen mujeres se encuentra entre la más citada del mundo, apenas un punto porcentual de diferencia con la media española, del 13 %.
La media de la producción científica española en colaboración internacional se sitúa en el 53 %, una cifra que baja hasta el 48 % en aquella producción en la que participan investigadoras. Sin embargo, este dato ha ido aumentando año tras año.
En total, se han analizado 304.165 documentos en el estudio identificando a 145.276 investigadoras e investigadores de instituciones científicas españolas.
Las categorías temáticas con mayor número de documentos en la producción científica en la que participan mujeres son ciencias medioambientales, ciencia de los materiales, bioquímica y biología molecular, ciencia de los alimentos, física, química, farmacología y farmacia y neurociencias. En las áreas de ingeniería y matemáticas hay menos presencia de mujeres.
Igualdad de género en la ciencia
El impulso a la igualdad de género en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha puesto en marcha medidas para identificar y eliminar las desigualdades que persisten en estos ámbitos a través de estudios como el informe Científicas en Cifras 2021 o el informe de Situación de las jóvenes investigadoras en España.
Para dar visibilidad a la labor de científicas referentes, el ministerio ha desarrollado iniciativas como la plataforma Científicas Innovadoras y actualmente está trabajando en nuevas acciones como la creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+I o el diseño de un programa de mentorazgo con enfoque de género dirigido a jóvenes investigadoras.
Además, el Ministerio de Ciencia e Innovación forma parte de la Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes.
Fuente: MICINN
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios