Después de la situación vivida en el Complejo Asistencial de Salamanca con la apertura de la planta de Ginecología tras ser cerrada en el periodo estival, en concreto, por un incremento de los ingresos en esa especialidad, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, pide disculpas si ha podido generar alguna molestia. “Se ha vuelto a abrir una planta cerrada en verano por razones diversas, en concreto, por una acumulación o previsión de más partos en unos días, y se ha hecho de un día para otro”, admite.
Al respecto, el consejero de Sanidad, confirma que esta situación de reapertura pone de manifiesto que mientras no se neceistan no se usan, “y cuando se necesitan, las unidades están operativas en 8-12 horas, y que ningún paciente ha dejado de ingresar por falta de camas en Castilla y León, al igual que ninguna intervención quirúrgica se ha suspendido por falta de camas”
Además, argumenta que hay gente que critica el cierre de camas cuando hay lista de espera, “pero a los pacientes no se les interviene en las camas sino en los quirófanos, y ningún paciente ha dejado de ser intervenido o ingresado por falta de camas”. En este sentido menciona algunas estadísticas, como la del verano pasado, con una media de 800 camas hospitalarias sin utilizar en Castilla y León, “sin contar las que se cierran o más bien que no se usan”.
Según señala Sáez Aguado, el índice de ocupación medio del año es del 74% de las camas, es decir, el 26% de las camas hospitalrias como media a lo largo del año no se utilizan porque no se necesitan. “Este indice de ocupación en los meses de invierno llega como media hasta el 85-87%, o en epidemias de gripe ha sido del 100%, pero en verano, en algunos hospitales se reducen al 60-65%”, enumera.
Un descenso medio del 15%
En los meses de verano, los ingresos hospitalarios disminuyen un 15% respecto a la media de año, “la gente ingresa menos porque necesita ingresar menos, y por lo tanto, las camas se ocupan menos y eso explica que para tener unidades con muy poca ocupación, las agrupemos, y eso es lo que algunos llaman cierre de camas, y si no hicieramos eso, las camas estarían vacías”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios