En el segundo trimestre de 2016, el Complejo Asistencial de Salamanca vuelve a registrar, pese al plan de reducción de la Consejería de Sanidad, el mayor número de personas que esperan para ser intervenidos de todos los hospitales de Castilla y León, con 7.109 pacientes, y una demora media de 126 días. Con respecto a los datos de 31 marzo de, la cifra ha subido en 755 pacientes y en siete días. En la Comunidad, 32.467 personas engrosan la abultada lista.
Con respecto a otros hospitales de la región, la lista de espera quirúrgica del Complejo Asistencial de Salamanca supone el 21% del total, con 7.109 pacientes, de los 32.467 que suman todos los hospitales de Castilla y León. La demora media sigue siendo elevada, y se ha incrementado en siete días, pasando de 119 a 126 respecto a 30 de marzo de 2016, superando en 29 días la media de la Comunidad, que es de 90.
Por especialidades, en Salamanca vuelve a liderar la lista de espera quirúrgica Traumatología, con 1.910 personas esperando a ser intervenidas, lo que supone un 26% del total. Por detrás se sitúan Cirugía General y del Aparato Digestivo (1.253) y Oftalmología (1.146 pacientes). La mayor demora se produce en aquellos que aguardan entre 0 y 90 días, con 3.657, seguida de otros 1.648 entre 91 y 180 días, o los 448 que esperan en dicho listado entre 181 y 365 días.
Al respecto, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, confirma que desde que se ha puesto el plan de mejora de las listas de espera quirúrgicas, “el número de pacientes y la demora se ha reducido en 11 de los 14 hospitales, lo cual quiere decir que en un principio, las medidas que se han aplicado en estos tres meses han tenido efecto en la mayor parte de ellos”.
Diferentes criterios
Asimismo, confirma que en los que no ha tenido efecto han tenido causas diversas, “uno de ellos precisamente concentra en dos servicios todo el incremento de la lista de espera, y se trabajará en ellos, donde muchas veces identificamos que no es un problema de recursos o de actividad”. Sin embargo, Sáez Aguado precisa que en general, la actividad se ha incrementado, “se han hecho más intervenciones quirúrgicas, pero es que en ocasiones lo que ocurre es que existe una importante variabiidad, algunos de estos servicios, por ejemplo, tienen una tasa de indicacion quirúrgica muy elevada y eso tenemo que estudiarlo con ellos, porque en un hospital se indican tres cataratas por cada 1.000 habitantes, y en otros, seis, cuando las población es parecida”.
El consejero asegura que ese tipo de criterios se están revisando en cada uno de los servicios, así como la gestión del área quirúrgica, las suspensiones, que hay ariaciones entre unos hopsitales y otros, etc. “Esto es lo que analizamos en cada hospital y en cada servicio, la reducción de las listas de espera en 11 de los 14 hospitales se mantienen, y en dos ha emperado, lo que nos obliga a continuar las iniciativas que teníamos y a concentrar todas las actuaciones en esos dos hospitales”, subraya.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios