El servicio de Cirugía Torácica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ha obtenido la acreditación institucional de la Sociedad Europea de Cirujanos Torácicos (ESTS). Se trata de un proceso destinado a estandarizar y mejorar la práctica de las unidades que desarrollan este tipo de cirugías.
Para el proceso de certificación la ESTS sigue unos criterios estrictos: 1) La participación en la base de datos de la Sociedad Europea y la realización de más de 150 resecciones pulmonares anatómicas en los últimos tres años; 2) La institución a que pide acreditarse tiene que estar ubicada en Europa; 3) El jefe de la unidad o del servicio debe ser miembro de la Sociedad Europea; 4) La puntuación de índices de calidad tiene que ser mayor que cero y se centra en variables preoperatorias, variables operatorias, variables postoperatorias y en la mortalidad y la morbilidad ajustadas a los modelos de riesgo Eurolung y 5) Completar las variables utilizadas para ajustar al índice CPS (Composite Performance Score), que se calcula con las variables de funcionamiento de calidad y que tiene que ser menor del 70%.
Además, este proceso de acreditación se realiza en un determinado periodo de tiempo. Comienza en mayo, con el cálculo central de CPS. Es entonces cuando las unidades elegibles se anuncian durante la reunión que la Sociedad Europea de Cirujanos Torácicos. En el mes de junio se envían cartas a las unidades elegibles y el julio se termina el plazo de aceptación del proceso de acreditación. Después se realizan auditorias locales y en abril y mayo del año siguiente se revisan los informes de esas auditorias, para anunciar las unidades acreditadas durante el congreso anual de la ESTS. En el mes de junio se ha entregado la acreditación al servicio de Cirugía Torácica del Complejo Asistencial de Salamanca.
La acreditación ESTS es un sello de calidad que sólo consiguen los mejores servicios de Cirugía Torácicahospita. A nivel europeo únicamente tienen este reconocimiento diecisiete hospitales: el Hospital de Bratislava (Eslovaquia), el Hospital Molinette (Torino, Italia), el Hospital Universitario de Lovaina (Bélgica), el Hospital Universitario de Zurich (Suiza), el Hospital Universitario Policlínico de Milán (Italia), el Hospital Riuniti (Foggia, Italia), el Centro de Cirugía Torácica y Neumológica de Poznan (Polonia), el Hospital Municipal Delmenhorst Gmbh (Alemania), el Campus Universitario Biomédico de Roma (Italia), el Hospital Universitario St James (Leeds, Reino Unido), el Nuevo Hospital Civil de Estrasburgo (Francia), el Hospital Ramón y Cajal (Madrid, España), el Hospital Universitario de Amberes (Bélgica), el Instituto de Tórax Curie-Montsouris (Paris, Francia), el Gran Hospital de Charleroi (Bélgica), el Hospital del Condado de Szolnok (Hungría) y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (España).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios