Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology muestra que la incidencia en España de la endocarditis infecciosa ha aumentado considerablemente (20% en 12 años) y que las características de la enfermedad y el tipo de paciente han cambiado, aunque la mortalidad sigue siendo elevada.
La endocarditis infecciosa es una infección del endocardio, capa más interna que recubre el interior de las cavidades del corazón y de las válvulas cardíacas, provocada por la invasión de microorganismos desde el torrente sanguíneo. Esta grave enfermedad tiene una mortalidad alta (1 de cada 5 pacientes ingresados por endocarditis fallecen). Sin embargo, hay pocos estudios epidemiológicos en Europa sobre la incidencia y evolución de esta patología.
Un estudio publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology, la revista cardiológica de mayor impacto, estudia la endocarditis infecciosa en España analizando su incidencia y las características clínicas y epidemiológicas de todos los pacientes registrados con esta enfermedad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2014.
Según este trabajo impulsado por el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), patrocinado por la Fundación Interhospitalaria del Corazón (FIC) y con el apoyo metodológico de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS), la incidencia de endocarditis infecciosa ha crecido en España de 2,72 casos por cada 100.000 habitantes a 3,49 casos, lo que supone un aumento del 20% en poco más de una década. Este incremento se dio sobre todo en las personas de más edad, en las cuales la prevalencia de otras enfermedades, así como el número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, es mayor.
Factores de riesgo asociados
En total, se han analizado 16.867 episodios: el 66,3% eran varones, la edad media fue de 63,8 años y la media de hospitalización fue de 26 días. Las complicaciones hospitalarias y la cirugía cardiaca durante los ingresos por endocarditis han aumentado significativamente en los 12 años estudiados. La mortalidad intrahospitalaria, sin embargo, ha ido disminuyendo un 0,2% por año situándose en el 20,4%.
Aunque es una enfermedad que se puede dar en gente sana, existen factores de riesgo asociados a la misma. La proporción de pacientes con válvulas protésicas y dispositivos cardiacos electrónicos ha ido aumentando con el tiempo, así como la de pacientes con diabetes mellitus. Por el contrario, los pacientes que tienen como factor de riesgo el consumo de drogas intravenosas han disminuido.
En cuanto a los microorganismos encontrados, los más frecuentes siguen siendo los estafilococos (28,7%) seguidos de los estreptococos (20,4%), aunque los estafilococos dorados y los estreptococos han sufrido un ligero descenso. El porcentaje de enterococos (13,1%) se ha incrementado considerablemente con los años, así como los estafilococos coagulasa negativos, hecho probablemente asociado a la mayor edad y presencia de comorbilidades en los pacientes ingresados por endocarditis infecciosa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios