El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una partida económica de 6,54 millones de euros para la prestación de asistencia sanitaria rehabilitadora destinada a las personas con enfermedades mentales graves. Esta cantidad se dedicará a cubrir los gastos derivados de la medicación y de los originados por su hospitalización en dispositivos especiales de cuidados continuados y rehabilitación con los que la Junta mantiene conciertos. En el último año han sido atendidos en estos recursos 1.191 pacientes, 186 de Salamanca.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy una inversión de algo más de 6,54 millones de euros para la atención de los pacientes hospitalizados con trastorno mental grave en los centros de Castilla y León. Este montante económico se destinará, por un lado, a los medicamentos que estos enfermos necesitan en sus tratamientos, a los que se dedicarán 683.748 euros, y por otro, a cubrir los gastos de su estancia en los hospitales, con más de 5,85 millones de euros.
Las personas con patologías mentales graves, como esquizofrenia, trastornos afectivos bipolares o psicosis orgánicas, se encuentran en un estado de permanente desestabilización que requiere su estancia en los centros hospitalarios. Esta situación impide que puedan desarrollar una convivencia familiar y un desempeño social normalizado, por lo que necesitan una asistencia sanitaria rehabilitadora especial.
Red de Salud Mental de Castilla y León
Ante esta realidad, la Red de Salud Mental de Castilla y León atiende a los pacientes a través de varios niveles asistenciales, en función de sus necesidades. Así, a nivel ambulatorio, aquellas personas que padecen una enfermedad mental grave son atendidas en los 36 equipos de Salud Mental de los que dispone la Comunidad. Si alguno de los afectados sufre “descompensaciones agudas o subagudas”, es derivado a las unidades de hospitalización psiquiátrica o a las unidades de Convalecencia y Hospitales de Día Psiquiátricos.
Además, dentro de la red, la región tiene una serie de dispositivos especialmente orientados a la atención rehabilitadora de estos pacientes. Estos servicios son los Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS), las Unidades de Rehabilitación Psiquiátrica (URP) y las Unidades Residenciales de Rehabilitación de Referencia Regional (URR). Todo ello completado a través de conciertos de cuidados continuados y de rehabilitación en régimen de hospitalización, a los que se destinará la inversión aprobada hoy.
En el último año, el número de pacientes atendidos en estos dispositivos especiales de atención rehabilitadora ha sido de 1.191 personas, de las cuales 186 son de Salamanca, la segunda provincia con más usuarios de este tipo de recursos, después de Zamora, con 205. Posteriormente se sitúan León (181), Burgos (179), Valladolid (161), Palencia (85), Sorie (83), Ávila (63) y Segovia (48).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios