En los últimos años, con la mejora de la supervivencia en cuidados intensivos pediátricos y neonatales y el mejor desarrollo de terapias y técnicas, se ha producido un incremento del número de pacientes ingresados con una enfermedad crónica compleja.
Se trata de patologías tan importantes como para precisar atención pediátrica especializada e ingresos prolongados durante más de 12 meses, lo que supone uno de los grandes retos de la hospitalización pediátrica.
Bajo este concepto, se engloban muchas enfermedades con gran afectación vital y familiar. Patologías que, aunque inicialmente pueden vincularse con un problema principal (neurológico, cardiológico, respiratorio, metabólico, etc.), repercuten en el resto de los órganos y sistemas, requiriendo en muchas ocasiones medidas de soporte respiratorio, dispositivos para la alimentación o un catéter venoso central permanente, como recuerdan desde la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria (SEPIH) con motivo, hoy, del Día del Niño Hospitalizado.
Atención integral
“Estos pacientes requieren una atención integral, no sólo de sus aspectos médicos, sino de sus necesidades psicológicas y sociales, además de un gran apoyo a sus familias, que son actores imprescindibles”, apunta el doctor Pedro J. Alcalá, presidente de la SEPIH.
Asegura que el mayor reto al que se enfrentan actualmente los especialistas en Pediatría Interna Hospitalaria es “conseguir la mejor atención, tanto en el propio centro hospitalario, como a nivel domiciliario”.
Repercusiones de la covid
La nueva realidad asistencial condicionada por los años de la pandemia por covid-19, sumada a la reaparición en el último año de patologías infecciosas que habitualmente implican la hospitalización -en muchos casos, con un cambio de la estacionalidad que dificulta la preparación previa y la actividad preventiva-, hace que los servicios de Pediatría se enfrenten a un momento de gran complejidad.
Así se están produciendo picos de asistencia que generan una gran ocupación en las plantas de hospitalización a causa de procesos infecciosos agudos, como la bronquiolitis, o gastrointestinales, muchas veces relacionados con la reanudación de la escolaridad.
Pero además, como advierten desde la SEPIH, se viene produciendo en la última década un incremento del número de pacientes con condiciones de salud crónica y necesidades continuadas de cuidados hospitalarios.
“Además de todos los cuadros agudos, existe incremento muy marcado del
número de niños con enfermedades crónicas y complejas en las que participan muchos especialistas e incluso centros, con el riesgo de fragmentación de la asistencia eso conlleva a las familias ”, apunta el doctor Alcalá.
La Pediatría Interna Hospitalaria trata de responder a estos retos a través de la mejor atención integral del niño hospitalizado. Y no sólo desde el punto de vista científico-técnico, sino incorporando la humanización, la atención centrada en la familia y con formas innovadoras como la atención domiciliaria, tanto en pacientes agudos como en los crónicos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios