Lejos de apaciguar los ánimos, la reunión que mantuvieron el viernes los representantes de la Junta de Personal del Área de Salud de Salamanca con el consejero de Sanidad ha avivado el conflicto abierto por la decisión de la Junta de reducir la plantilla orgánica del hospital. Tanto, que los trabajadores han decidido hoy en asamblea convocar “de forma inmediata” una nueva ‘marea blanca’. Podría organizarse el día 15.
Durante una asamblea que ha durado bastante más de lo habitual, los representantes sindicales han expuesto a los asistentes el contenido de un encuentro del que, según ha reconocido la presidenta de la Junta de Personal, Pilar Lozano, “no nos trajimos prácticamente nada”, más allá del compromiso de los responsables sanitarios de facilitar a este órgano de representación los datos “reales” de los profesionales que trabajan actualmente en el complejo asistencial, incluyendo el tipo de contratos que les vincula al centro.
“Lo primero es que nos informen del número de personas que trabajan realmente en este hospital; es la forma de saber en qué servicios es necesario incrementar el personal”, han expuesto los portavoces, que han lanzado duras críticas contra el gerente de Atención Especializada de Salamanca, Rafael López, a quien no consideran “un interlocutor válido”, si bien han apuntado la posibilidad de ceder y sentarse con él para avanzar en la negociación.
“Para que os hagáis una idea, cuando les hemos pedido datos ha presentado unos papeles en los que, en la categoría de supervisoras, sólo aparecían dos; luego incluía a las otras 48 en la de Enfermería, de forma que les salen 1.016 enfermeras; claro, así les sobra personal en lo asistencial…”, ha denunciado la Junta de Personal, que también ha comentado que, durante la reunión del viernes, el gerente aseguró “que a fecha de hoy no se le debe ningún día de descanso a nadie”.
La afirmación ha encendido el salón de actos del Clínico, donde se ha puesto de manifiesto que sólo en el servicio de Urgencias cada uno de los 48 profesionales de Enfermería acumula “una media” de casi diez jornadas de descanso pendientes como consecuencia de la necesidad de cubrir ausencias renunciando a sus días libres o doblando turnos. Por ello, han insistido en la importancia de que el personal “comunique todas las incidencias” para demostrar que la insuficiencia de recursos humanos es real.
“Nos dijeron que el año pasado habían sustituido mucho, y nos dieron cifras: en 2013 se sustituyeron 68.825 días en todas las categorías y en 2014, un total de 98.000. Pero no cuentan que sólo para cubrir los días de vacaciones de cada trabajador sería necesario sustituir 99.900 días, por lo que con sus propios datos demuestran que el año pasado se cubrió con sustituciones el 10% de las vacaciones, lo que indica que estamos cubriendo esas necesidades entre todos”, han subrayado los representantes sindicales, antes de añadir, en referencia a Rafael López: “No nos merecemos que alguien que no conoce nuestra realidad esté al mando de este barco”.
TCAE y celadores, sin consolidación de plazas
El malestar ha vuelto a hacerse patente cuando han desgranado por categorías los 33 contratos eventuales que, según la previsión de Sacyl, pasarían a consolidarse como puestos fijos en la nueva plantilla orgánica. “20 son de personal facultativo; seis para toda la división de Enfermería: tres enfermeras, dos técnicos de Rayos y uno de Anatomía Patológica -ningún auxiliar de Enfermería-; y siete plazas para toda la división de Gestión: un trabajador social, dos auxiliares administrativos, tres profesionales de mantenimiento y un solo celador”, han explicado.
Es en este momento cuando la asamblea ha comenzado a pedir “una marea más grande todavía, porque se están riendo de Salamanca”, una consideración que se ha reforzado al vincular este panorama laboral con las listas de espera y, sobre todo, con la decisión de Sacyl de reducirlas a través de contratos con centros privados. “Con todo esto, tenemos que consentir que se gasten tres millones de euros en conciertos para intervenciones quirúrgicas y resonancias, porque nos dicen que tienen a siete anestesistas de baja y no pueden cumplir con el programa de preanestesia, y mientras, se están cerrando quirófanos en el hospital de Los Montalvos”, han indicado los portavoces de la Junta de Personal.
12.000 consultas de Oftalmología pendientes
“Existen más de 3.000 informes de Anatomía Patológica que no se han podido realizar y más de 12.000 peticiones para una consulta de Oftalmología metidas en cajas con las que no se sabe qué hacer. ¿Y quieren suprimir tres plazas de oftalmólogo en la plantilla? Si todo lo externalizamos, está claro que la Administración no va a necesitar personal aquí”, denunciaba María García, trabajadora del hospital, quien ha considerado que, tras el éxito de la marea blanca convocada el 22 de febrero, “tenemos mucha responsabilidad con los ciudadanos, que nos están pidiendo contundencia, porque esto es una tomadura de pelo”.
En este ambiente de malestar, los profesionales han llegado a sugerir a la Junta de Personal que solicite “una auditoría para que se hagan públicas las listas de espera”, e incluso que se iniciara un encierro de los trabajadores, aunque se ha recordado que la denominada Ley Mordaza contempla sanciones de entre 600 y 600.000 euros por este tipo de acciones en edificios donde se presten servicios a la comunidad.
Llamamiento a CESM y SATSE
Por otro lado, los representantes sindicales han explicado a los trabajadores que, en el encuentro que mantuvieron el viernes, el consejero de Sanidad “negó varias veces que hubiera llegado a algún acuerdo con CESM“, tal y como anunció el mismo día de la reunión el propio Sindicato Médico, que se ha desvinculado de las acciones emprendidas por el resto de la Junta de Personal, al igual que ha hecho SATSE. En este sentido, durante la asamblea algunos profesionales han llegado a hacer un llamamiento a estas dos organizaciones “para que se vuelvan a unir a todos”, petición aplaudida por los asistentes, que han votado por unanimidad convocar una nueva marea blanca -la fecha más probable es el 15 de marzo- para lo cual volverán a solicitar el apoyo de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y del Hospital de Salamanca y de los agentes sociales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios