El Piso de Descanso Familiar que la Diputación de Salamanca ofrece a los familiares o acompañantes de enfermos del complejo hospitalario fue utilizado por 251 usuarios durante el año 2013, un 25 por ciento más que el año anterior, según la memoria presentada por el área de Bienestar Social de La Salina.

Este recurso, creado a finales de 2010, surgió por la necesidad detectada de disponer de un servicio de descanso y aseo para el familiar o acompañante de aquellos pacientes que, residiendo en municipios alejados de la capital, reciben tratamientos quirúrgicos o terapéuticos que requieren una hospitalización permanente o continuada y prolongada.
En los poco más de tres años de funcionamiento, más de 550 personas han disfrutado de su uso, registrándose 201 beneficiarios en el año 2012 y 251, el pasado ejercicio. De estos últimos, 222 fueron usuarios derivados desde el Servicio de Atención al Paciente del Complejo Hospitalario, y otros 29 llegaron desde ASCOL, una asociación con la que la Diputación Provincial está contemplado que pueda enviar a esta vivienda a los socios que lo requieran.
Este recurso fue utilizado en mayor medida por mujeres (el 65%) y, en relación a la relación de los usuarios con los enfermos ingresados, el 26% fueron cónyuges; el 29%, hijos y el 14%, padres del paciente, si bien también se registraron hermanos, hijos políticos, cuñados, sobrinos, tíos y nietos, aunque en porcentajes inferiores.
También de otras comunidades autónomas
Respecto a la procedencia de los 222 usuarios generales -a excepción de los de ASCOL-, 36 procedían de 20 municipios de la provincia salmantina (Saucelle, Fuenteguinaldo, Béjar, Alaraz, Aldeacipreste, Guijuelo y Santa Marta registraron más de un usuario); 104, de otras localidades de Castilla y León y 82, de otras comunidades autónomas. En el caso de provincias de la región, Ávila (38), Zamora (35) y León (20) fueron las que generaron un mayor número de usuarios, seguidas de Segovia, Burgos y Valladolid.
En relación al resto de regiones españolas, de donde procedió una elevada cifra de beneficiarios (82, en total), la Diputación considera que en la práctica totalidad de los casos fueron hijos cuyos padres residen en municipios salmantinos y se desplazaron a la capital para su cuidado. Madrid, con 34 usuarios; Cataluña, con 13, y Extremadura, también con 13, fueron las comunidades de las que procedían quienes más utilizaron este servicio., seguidas del País Vasco, Asturias, Andalucía, Castilla-La mancha y Galicia, aunque también hubo beneficiarios de Murcia, Islas Baleares, Navarra e, incluso, de Portugal.

Los meses de mayo, junio, julio, septiembre y octubre fueron los que registraron un mayor uso de la vivienda de descanso -entre 22 y 30 usuarios al mes- y, en cuento al tiempo de utilización, siete de cada diez personas lo usaron entre 1 y 20 días; un 18% de los acompañantes, entre 20 y 30 días; nueve usuarios, entre 30 y 40 días; ocho entre 40 y 50 días y cuatro usuarios, más de 50 días.
Finalmente, el balance de la institución provincial alude al tipo de paciente atendido en el complejo hospitalario y cuyo acompañante utilizó el Piso de Descanso, destacando los ingresados en la UCI (41 usuarios). Otros 21 ciudadanos hicieron uso de la vivienda durante el ingreso de un ser querido; 21, por una intervención quirúrgica; en 56 casos no se especificó el tratamiento; 15 por procesos atendidos en Cardiología y 12 en Hematología, aunque pudieron encontrarse hasta otras doce modalidades de servicios hospitalarios entre las personas que acudieron a este dispositivo.
El Piso de Descanso Familiar creado por la Diputación de Salamanca cuenta con 15 plazas, está ubicado en el Paseo San Vicente, frente al hospital, y funciona gestionado por las Hermanas de la Caridad. Su objetivo es facilitar -entre las 8 y las 18 horas, de lunes a viernes- un espacio de descanso y aseo destinado a hacer un poco más cómodo el periodo de acompañamiento para quienes tienen a un familiar ingresado y residen fuera de la capital salmantina.
Las instalaciones están preparadas para ofrecer descanso, lectura, aseos y duchas, taquillas y electrodomésticos como lavadora, secadora, cocina y horno, por si los usuarios desean preparar sus propios alimentos.
El procedimiento de acceso se realiza a través del Servicio de Atención al Usuario del Complejo Hospitalario de salamanca, en base al reglamento de uso, modelo de solicitud y requisitos establecido.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios