El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha iniciado un estudio multicéntrico en el que probará un nuevo exoesqueleto de uso pediátrico que obedece las órdenes del cerebro del paciente y que está indicado para niños con parálisis cerebral que padecen alteraciones de la postura y del movimiento al caminar.
Según informó este miércoles en rueda de prensa el coordinador de la Unidad de Neuro-Ortopedia del servicio de Traumatología de este centro hospitalario, el doctor Ignacio Martínez Caballero, el estudio multicéntrico internacional que se llevará a cabo contará con un total de 120 niños, de los que 10 son pacientes de este centro hospitalario.
“Creemos que cerca del 70% de los niños con parálisis cerebral se podrían beneficiar de este exoesqueleto, frente al 30% que no obtendría ningún resultado por tener secuelas muy graves de la enfermedad. Este robot está indicado a partir de los seis años hasta los 18, aunque también se podría aplicar a adultos que han sufrido un ictus, por ejemplo”, indicó.
Este nuevo exoesqueleto es un dispositivo que se adapta sobre el cuerpo del paciente con motores propios en rodilla, cadera y ajustes para el control del tronco. Su principal novedad, explicó Eduardo Rocón, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), consiste en una nueva interfaz para la detección de la actividad eléctrica del cerebro que actúa como señal de activación de los motores del robot.
Casco con electrodos
De esta manera se pretende entrenar la creación de nuevas rutas causa-efecto entre la parte sana del cerebro dañado y el aparato locomotor. “Cuando el paciente piensa en que quiere caminar, el robot se pone en marcha. Para ello, al paciente se le coloca un casco como si fuera un gorro de piscina con electrodos”, señaló el doctor Martínez Caballero.
La aplicación de este dispositivo ha demostrado que los pacientes caminan más erguidos, tienen menos sensación de cansancio y mayor fluidez de movimientos. Según destacó este especialista, los niños con parálisis cerebral tienden a andar hacia adelante.
Los exoesqueletos están mostrando una mejora de la calidad de vida de estas personas. Por ello, el Hospital Infantil Niño Jesús va a formar parte de este ensayo multicéntrico en el que participarán 10 niños, entre los que se encuentra Miguel, un adolescente de 15 años con parálisis cerebral que ya ha sido intervendido quirúrgicamente.
Su madre, Ana Belén, afirmó que “después de la cirugía, Miguel está mucho mejor pero sigue tendiendo a caminar hacia adelante. Por eso, estamos muy esperanzados con este exoesqueleto”.
“Si los resultados del ensayo son buenos, creemos que podríamos tener este robot en el mercado entre tres y cinco años”, puntualiizó Eduardo Rocón. Las pautas de tratamiento serían de una hora al día y tras 16 sesiones se comenzarían a comprobar mejorías en el paciente. Este robot ha sido fruto de la investigación de profesionales de este hospital y del CSIC.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios