Cuando un paciente es diagnosticado de cáncer de colon o recto en estadios iniciales tiene más posibilidades de curación, mejor calidad de vida y una intervención quirúrgica menos invasiva, a través de la vía laparoscópica. La Gerencia Regional de Salud ha puesto en marcha una campaña de prevención precoz de este tipo de cáncer en una población de 65 a 69 años, que más tarde se ampliará desde los 50. La Unidad Colorrectal forma parte de la cadena de especialistas que atiende a estas personas. En el Complejo Asistencial de Salamanca cuentan con una consulta de alta resolución para atender los casos de cáncer de recto, que obtiene resultados comparables a las mejores unidades de referencia nacional. Cada año operan unos cien cánceres de colon y entre 60 y 70 de recto.
Hospital
La detección precoz del cáncer colorrectal permite un mayor porcentaje de curación
La Junta presentará un recurso judicial para solicitar la anulación del copago hospitalario
La Junta de Castilla y León solicitará ante los tribunales que se anule la orden que establece el copago de los fármacos que se dispensan en los hospitales a los enfermos crónicos. Es su respuesta al rechazo del Ministerio de Sanidad a su requerimiento de retirar una medida con la que el Ejecutivo autonómico discrepa, al considerar que no contribuye a generar ahorro ni a la sostenibilidad del sistema. Así lo confirmó ayer en Salamanca el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, quien reconoció, no obstante, que su departamento tendrá que cumplir la resolución si su anulación no prospera.
Salamanca, con 6,86 días, se sitúa entre las provincias de Castilla y León con menor estancia media en el hospital
Salamanca se sitúa entre las provincias de Castilla y León con una menor estancia media en el hospital, con 6,86 días.
Comienza la construcción de la pasarela de acceso peatonal al Virgen de la Vega
En algo más de dos meses y medio, los usuarios y trabajadores del Virgen de la Vega dispondrán de un nuevo acceso peatonal al servicio de Urgencias del hospital, una vez iniciada su construcción con la instalación de los primeros pilares. La actuación, que mejorará en gran medida la seguridad de quienes acuden al centro sanitario, supondrá una inversión de unos 145.000 euros. Además, Sacyl está acondicionando una nueva rampa en el área del Clínico para facilitar la llegada desde el campus universitario.
Neuromodulación periférica
La intención de la unidad es incorporar una nueva técnica que permita acortar las sesiones a determinados casos más complicados de incontinencia. Se trata de la Neuromodulación periférica, que puede aplicarse junto a la técnica actual. Su implantación permitirá que algunos pacientes no tengan que acudir a rehabilitarse fuera de la provincia.
La rehabilitación del suelo pélvico mejora la calidad de vida en la incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es un problema muy frecuente en mujeres de determinada edad y con varios partos a lo largo de su vida. Las personas que lo padecen tienen muy condicionada su vida a nivel físico y social. En la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico tratan de reconducir esa situación a través del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, aunque a veces también precisan de cirugía. Otras patologías que tratan son las infecciones urinarias, los prolapsos, la incontinencia fecal o el dolor pélvico, entre otros. Cada sesión es individual, y acuden derivados de especialidades como Ginecología, Urología, Coloproctología o Digestivo.
El tiempo de llegada al hospital es clave para la reducción de secuelas en caso de ictus
Ante la sospecha de que una persona esté sufriendo un ictus se activa un estudiado protocolo que permite reducir el tiempo que transcurre desde que se da el aviso y hasta que llega al hospital. En este caso, se moviliza al 112, a los Servicios de Urgencias, Neurología, Radiología y UVI, y se realizan los procedimientos adecuados que determinan los pasos a seguir en cada caso. El trabajo es multidisciplinar, porque también interviene desde Rehabilitación o Cardiología, si tiene vinculación cardiaca. El ictus es la primera causa de muerte en la mujer y de discapacidad física en personas de 65 a 70 años.
Un 40% de los pacientes con neumonía precisan el ingreso en el hospital
Junto a la gripe, la neumonía y la traqueobronquitis aguda son las tres infecciones respiratorias más frecuentes en los meses de otoño e invierno. La neumonía es causa de ingreso frecuente puesto que un 40% de personas que la padecen acaba hospitalizada, de hecho, de enero a septiembre se han registrado 804 ingresos por esta causa, y al finalizar el año llegarán a los 1.200. La prevalencia es de entre tres y ocho personas por cada 1.000 habitantes. La mejor prevención, la vacuna y acudir al médico. Salud a Diario aborda estas dos patologías es la segunda parte del espacio dedicado a las infecciones respiratorias.
El número de personas que se vacuna contra la gripe desciende en seis años un 13%
La gripe es causa directa e indirecta de entre 1.500 y 4.000 muertes al año en España. También genera ingresos hospitalarios, en especial, en aquellas personas que ya tienen otras patologías de base y que sufren una descompensación. ¿La mejor prevención? La vacuna, para grupos de riesgo, es decir, mayores de 65 años o con enfermedades crónicas, así como profesionales de riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el país llegue a una tasa de vacunación del 75%, pero en seis años, ha bajado del 70,1 al 57%.
La Junta obtiene la licencia para construir la pasarela de acceso peatonal al Virgen de la Vega
En unos días, la Junta de Castilla y León comenzará a construir la nueva pasarela de acceso peatonal al servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Vega, después de que el Ayuntamiento de Salamanca haya dado el visto bueno a la licencia de obras. La actuación, que mejorará en gran medida la seguridad de los usuarios que acuden al centro, supondrá un desembolso cercano a los 145.000 euros.