Profesionales de la Unidad de Mama del Instituto de Salud de la Mujer del Hospital Clínico San Carlos utilizan “semillas” magnéticas para localizar lesiones no palpables en el tratamiento quirúrgico de cáncer de mama que permite realizar cirugías precisas y con menos alteraciones funcionales y cosméticas.
Este procedimiento, empleado ya en 24 pacientes, no presenta problemas de desplazamiento a diferencia de los tradicionales marcadores metálicos, lo que reduce la tasa de reintervenciones y la estancia hospitalaria, mejorando los resultados oncológicos. Además de reducir las secuelas y el tiempo de recuperación, este tratamiento supone un abordaje innovador hacia la cirugía de precisión, personalizada y mínimamente invasiva en pacientes con este tipo de tumores de cáncer de mama.
Las lesiones mamarias no palpables que deben ser resecadas precisan de un marcaje preoperatorio que hasta ahora se realizaba con un hilo metálico denominado “arpón”, técnica menos precisa ya que el hilo se puede mover y puede provocar hemorragias.
Además, la imposibilidad de localizar intraoperatoriamente los ganglios axilares afectados por el tumor en pacientes con afectación ganglionar por cáncer de mama, exige extirpación de todos los ganglios axilares en un porcentaje importante de pacientes, que puede repercutir en la aparición de secuelas a corto y largo plazo.
Cirugía dirigida
La incorporación de este nuevo marcador magnético, que es como una pequeña semilla, en la cirugía del cáncer de mama permite realizar “cirugía axilar dirigida, mejorando la precisión al extirpar únicamente los ganglios afectados en determinadas pacientes, disminuyendo las complicaciones perioperatorias, las secuelas funcionales del brazo y hombro, y mejorando la recuperación y la calidad de vida de las pacientes”, explica la ginecóloga y responsable de la Unidad Multidisciplinar de Mama del Clínico San Carlos, María Herrera de la Muela.
El nuevo marcador se coloca en el tejido, guiado por ecografía o mamografía, para marcar el tumor antes de la cirugía y “ayudar al profesional a localizar con mayor precisión el cáncer en la sala de operaciones, así como a extraerlo de una pieza con seguridad oncológica”, detalla María Herrera de la Muela, quien añade que “puede ser colocado incluso semanas antes de la intervención, lo que facilita la planificación quirúrgica.
Asimismo, el marcaje de ganglios sospechosos antes de la quimioterapia sirve para comprobar su respuesta al tratamiento quimioterápico en los casos en los que se administra antes de la cirugía, pudiendo evitar la extirpación de los ganglios sanos y preservar la red linfática evitando posibles complicaciones”.

Más de 300 pacientes atendidas por un equipo multidisciplinar
El Hospital Clínico San Carlos dispone de una Unidad de Patología Mamaria de carácter multidisciplinar compuesta por ginecólogos especialistas en patología mamaria, cirujanos plásticos, patólogos, radiólogos, oncólogos médicos y radioterápicos, médicos especialistas en medicina nuclear, médicos genetistas, profesionales de enfermería, trabajadores sociales y una psicooncóloga que ofrece apoyo a las mujeres afectadas de cáncer de mama desde el inicio de su proceso. En 2022, los profesionales de esta unidad han operado a 330 mujeres, de las que 242 presentaban un proceso oncológico.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios