El Centro de Investigación del Cáncer agradece el apoyo continuado de la Asociación We Can Be Heroes al trabajo realizado en el Centro, así como a la multitud de personas que han participado en los eventos solidarios organizados a favor del CIC.
A lo largo de estos años las ayudas se han marcado objetivos muy concretos que han reforzado la investigación desarrollada en laboratorios especializados en cáncer de mama, en hematología y en servicios de apoyo a la investigación cuyo trabajo que repercute directamente en todos los laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer y de otros laboratorios de biomedicina de la Universidad de Salamanca, que necesitan contar con el apoyo de estos servicios para desarrollar su investigación.
Ayudas a la investigación del cáncer desde 2017
En 2017 comenzó la colaboración mediante la presentación de la I Beca, que permitió realizar un contrato predoctoral durante un año que desarrolló su trabajo en el laboratorio dirigido por Jesús Pérez Losada. El objetivo fue investigar la relación entre cáncer de mama y embarazo, conocer los efectos secundarios de los medicamentos y, en especial, estudiar la influencia del embarazo en el grado de susceptibilidad de padecer cáncer de mama.
En 2018 se destinó una segunda beca de 24.000 € para financiar un contrato de un técnico de laboratorio del Servicio de Patología Molecular Comparada del Centro de Investigación del Cáncer. De esta manera, se dio estabilidad para seguir dando el servicio a todos los investigadores del Campus que demandan trabajos al Servicio de Patología Molecular Comparada del Centro de Investigación del Cáncer.
Los resultados de aquellas dos primeras becas se presentaron en una rueda de prensa en el CIC en octubre de 2019. Allí se anunció el destino de la tercera beca, de 12.000 €, para la formación del personal de servicios de apoyo a la investigación. De nuevo, esta ayuda tuvo un efecto transversal en todo el centro.
Muestras para las terapias CAR-T
El jefe de servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, Fermín Sánchez Guijo, ha expuesto la finalidad de la cuarta contratación que han permitido las donaciones de la asociación We Can Be Heroes. En esta ocasión, la ayuda para contratar a un técnico de laboratorio ha permitido recoger muestras de investigación para los tratamientos CAR-T. Durante un año se ha apoyado el procesamiento de muestras para los pacientes CAR-T.
La recogida de muestras de investigación para los tratamientos CAR-T genera un volumen de trabajo que hace difícil que se pueda integrar en el trabajo habitual de las personas dedicadas a la asistencia a los pacientes. La IV beca ha financiado la incorporación al equipo de hematología de una persona encargada de la gestión de muestras para los pacientes CAR-T para apoyar la recogida de datos clínicos asociados a la investigación.
Investigación dirigida a personalizar tratamientos
En esta rueda de prensa se ha anunciado que ya se han obtenido los fondos para financiar un contrato posdoctoral en el laboratorio dirigido por Antoni Hurtado, especializado en mecanismos de resistencia hormonal y cáncer de mama, del Centro de Investigación del Cáncer. La persona contratada tendrá como objetivo comprender los mecanismos de resistencia a los tratamientos dirigidos a inhibir la proteína kinasa CDK4, empleados en pacientes con cáncer de mama.
En la actualidad, no todos los pacientes responden satisfactoriamente a los tratamientos de inhibición de esta proteína. De hecho, esta falta de respuesta se debe a las alteraciones genéticas que se producen durante el tratamiento. Por tanto, el grupo de investigación trabaja en identificar dichas alteraciones genómicas específicas que los pacientes generan durante el tratamiento y poder de esta manera diseñar los tratamientos personalizados.
Por último, en la rueda de prensa la presidenta de la Asociación ha anunciado cuál será el próximo objetivo: obtener financiación para contratar durante un año a personal del laboratorio dirigido por Esther Castellano. La línea fundamental de este grupo de investigación es comprender cómo se establecen las conexiones entre los distintos componentes del microambiente tumoral en el caso específico del cáncer de pulmón. Se centra fundamentalmente en las relaciones que se establecen entre las células tumorales, los CAFs y la matriz extracelular, que está producida principalmente por los CAFs.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios