sábado, 12 julio de 2025
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

El ISCIII reconoce la labor divulgadora de 15 investigadoras e investigadores por su colaboración con la Unidad de Cultura Científica

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concedido, en el marco de las jornadas de comunicación interna SOMOS ISCIII, los primeros premios a la divulgación científica para personal del Instituto.

trastornos de control de impulsos (TCI)

Mapean factores de riesgo y de protección relacionados con las conductas suicidas

Tal como su propio nombre lo sugiere, los trastornos de control de impulsos (TCI) comprenden una serie de condiciones psiquiátricas que se caracterizan por la dificultad de controlar los impulsos y los deseos, lo que puede derivar en conductas inadecuadas y perjudiciales. Un estudio realizado en el Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas (HC) de la USP, es decir, el complejo hospitalario administrado por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP) en la ciudad de São Paulo, Brasil, indicó que las personas que los padecen están sujetas a una probabilidad mayor de ejercer conductas suicidas.

enfermedades raras

Un estudio abre nuevas posibilidades terapéuticas para la neurodegeneración por acumulación de hierro

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en colaboración con el Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre (Brasil), ha desarrollado un nuevo tratamiento basado en medicina de precisión que podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con PKAN, una de las formas más prevalentes de neurodegeneración con acumulación cerebral de hierro (NACH). Los resultados de este innovador estudio han sido publicados en la revista internacional ‘Orphanet Journal of Rare Diseases’.

tesis doctoral

Una investigación permite predecir recaídas en pacientes de cáncer infantil

Una investigación de la Universidad de Sevilla, que ha analizado los efectos de la radioterapia en la sangre, permite predecir recaídas en pacientes pediátricos, concretamente en aquellos que padecen neuroblastoma, uno de los tipos más frecuentes de cáncer infantil. El trabajo, desarrollado por el investigador Elías Gomis Sellés, ha conseguido relacionar un descenso superior al 50% en el recuento de linfocitos respecto a los valores previos, con un aumento significativo en el riesgo de padecer una recaída y próximo al riesgo de fallecer durante el seguimiento.

estudio liderado por la UGR

Revelan la importancia de la comunicación entre el sistema inmunitario y las neuronas en el dolor postoperatorio

Un trabajo de investigación liderado por científicos de diferentes áreas de la Universidad de Granada (Departamento de Farmacología, Instituto de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica e ibs.Granada), en colaboración con la Universidad de Barcelona, ha podido constatar el papel determinante que desempeña la comunicación entre las primeras células del sistema inmunitario que llegan al tejido dañado para la reparación de una herida (neutrófilos) y las neuronas sensoriales responsables de la transmisión del dolor (nociceptores) en las agudas molestias que se producen tras una intervención quirúrgica.

incliva

Un nuevo estudio revela una terapia prometedora para tratar la distrofia miotónica tipo 1

Investigadores del Grupo de Genómica Traslacional Humana del Instituto de Investigación Sanitaria de INCLIVA-Universitat de València (UV), liderado por el doctor Rubén Artero, en colaboración con la empresa Arthex Biotech, surgida a partir de los resultados de investigación de INCLIVA y la UV, han identificado una terapia prometedora basada en antimiRs para tratar la distrofia miotónica tipo 1 (DM1), un trastorno genético complejo causado por un número anormalmente alto de repeticiones CTG (un tipo de secuencia específica de RNA) en el gen DMPK.

aseica / seom

Decálogo de medidas sobre el acceso al ‘big data’ sanitario para acelerar la investigación en cáncer

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) colaboran de nuevo en torno al Día de la Innovación, que se celebró ayer.

CGE

1,6 millones de euros para investigación, formación y digitalización en Enfermería

La promoción de la investigación y la formación enfermera son dos de las líneas prioritarias del Consejo General de Enfermería (CGE), por lo que acaba de anunciar la apertura de una convocatoria de ayudas directas dirigidas a los colegios provinciales de Enfermería por un valor total de 1.350.000€.

COOCYL

Ópticos-optometristas de Castilla y León hallan varios genes vinculados a la incomodidad en el uso de lentes de contacto

Ópticos-optometristas de Castilla y León han encontrado algunos genes regulados negativamente en los usuarios de lentes de contacto con síntomas de incomodidad en comparación con los asintomáticos, lo que supone “un hallazgo muy importante, ya que pueden suponer un biomarcador objetivo capaz de identificar estas molestias” para avanzar en la búsqueda de soluciones.

CSIC-CRG-IrsiCaixa

Un nuevo anticuerpo consigue bloquear todas las variantes del SARS-CoV-2 en modelos preclínicos

Un estudio del Hospital del Mar Research Institute, el Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundació “la Caixa” y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Unidad de Tecnologías de Proteínas del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha permitido desarrollar un nuevo anticuerpo que es activo ante todas las variantes existentes del SARS-CoV-2, incluidas las subvariantes de ómicron que circulan actualmente.

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.