martes, 26 septiembre de 2023
ISCIII

Dos nuevos estudios avalan el uso de ‘minihígados’ para investigar enfermedades raras

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado dos nuevos trabajos en torno a la línea de investigación sobre uso de organoides de hígado como modelos para estudiar diversas patologías, que lidera la Unidad de Genética Molecular del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER). Ambos artículos, que añaden nuevas evidencias a la utilidad de estos miniórganos para la investigación de enfermedades raras, se han publicado en la revista International ‘Journal of Molecular Sciences’.

Participa el IIBB-CSIC

Se descubre el mecanismo que explica por qué el ADN mitocondrial solo se hereda de la madre

Un rasgo evolutivo de los humanos y de la mayoría de animales es que heredan el ADN mitocondrial exclusivamente de la madre, a pesar de que los espermatozoides del padre tienen mitocondrias. Si los espermatozoides tienen mitocondrias, ¿por qué no trasmiten ADN mitocondrial?

IBUB-CIBERER

Descubierto el mecanismo por el que la ausencia de un gen provoca ceguera

Todavía existen muchas incógnitas por resolver sobre el mecanismo de acción del gen CERKL, causante de la retinosis pigmentaria y otras enfermedades hereditarias de la visión.

VHIO

La leche materna, un potencial marcador de cáncer de mama

Un equipo del VHIO, liderado por la doctora Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del Hospital Universitari Vall d’Hebron y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, y la Dra. Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica de VHIO, ha demostrado por primera vez que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor, conocido como ADN tumoral circulante (ADNct).

IRNASA-CSIC

Antígenos de gusano contra la covid

Un estudio realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del CSIC y publicado en la revista International Journal of Molecular Science (IJMS) determina que antígenos del helminto Fasciola hepatica presentan efectos antivirales contra SARS-CoV-2 in vitro.

Proyecto INN-TIME

El CNIO inicia un proyecto para investigar a qué hora son más efectivos los tratamientos oncológicos

Una forma de aumentar la efectividad de las terapias oncológicas puede ser, simplemente, cambiar la hora en que se administran.

USAL

La asociación We Can Be Heroes presenta los objetivos de las próximas ayudas al CIC de Salamanca

El Centro de Investigación del Cáncer agradece el apoyo continuado de la Asociación We Can Be Heroes al trabajo realizado en el Centro, así como a la multitud de personas que han participado en los eventos solidarios organizados a favor del CIC.

Día Mundial

España lidera la investigación en mieloma múltiple y los expertos abren la puerta a la curación de la enfermedad

70 hospitales españoles y casi 500 pacientes es el objetivo del ensayo clínico más ambicioso en Hematología desarrollado en España en mieloma múltiple hasta la fecha. Lo está desarrollando el grupo GEM-PETHEMA, red de investigación cooperativa sustentada por la Fundación del mismo nombre, bajo el paraguas de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

Un avance para la telemedicina

Audios telefónicos para detección temprana de enfermedades como el párkinson

El profesor asistente Yuya Hosoda del Centro de Educación Basada en TI (CITE) de la Universidad Tecnológica de Toyohashi desarrolló un método para analizar el tono de las vibraciones de las cuerdas vocales de los humanos a partir del audio de las llamadas. En este método, el tono se mide integrando las cantidades de características extraídas de los espectros de amplitud y fase del habla en el plano complejo.

En el 44 Congreso de la SEI

Galardonadas dos investigaciones del Gregorio Marañón sobre enfermedades raras y vacunas covid

Dos jóvenes investigadores del Laboratorio de Inmuno-Regulación del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Rebeca Kennedy Batalla y Sergio Gil Manso, han sido galardonados en el 44 Congreso de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), celebrado en Bilbao.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.