El profesor de la Universidad de Tohoki (Sendai, Japón), y director del Megabanco Médico en Japón, Masayuki Yamamoto, ha impartido en la Universidad de Salamanca una conferencia que llevaba por título ‘Molecular Basis of the KEAP1-NRF2 Antioxidant Gene Regulatory System’. En su intervención, explicaba los fundamentos moleculares de KEAP1-NRF2, un sistema genético regulador de la respuesta antioxidante.
“En términos generales hay dos vertientes, una que este sistema protege al individio del daño oxidativo, de contaminación de una serie de productos en condiciones normales, e incluso, cuando hay daño puede ayudar a recuperar, pero a la vez, si el sistema falla, o si hay algo que hace que el sistema falle, como una alteración genética, le puede estar favoreciendo el daño”, detalla.
Y en relación al cáncer, si el sistema funciona demasiado, “ayuda a la célula también a protegerse de la quimioterapia, entonces es un sistema que tiene un arma de doble filo cuando alguien tiene un tumor”, como precisa el profesor Yamamoto. En su intervención también describía el Megabanco Médico en Japón, que fue creado tras el terremoto de 2011 en la región de Tohoku, epicentro de la actividad sísmica, con el fin de restablecer el sistema médico en la zona.
“El Banco tiene ahora cinco años, desde 2011, inicialmente trabajaban 14 ó 15 personas y ahora son 380, desde gente como recién licenciados hasta coordinadores de proyectos de genoma humano”, detalla. El objetivo del Banco era doble, en primer lugar, crear una estructura de apoyo a la investigación universitaria y biomédica en salud a través del conocimiento del genoma de la población japonesa, “que es diferente al ser una isla, que es muy diferente del entorno, y por eso comentaba que han encontrado 18 millones de variaciones genéticas que no estaban descritas previamente”.
Otro de los objetivos de este Megabanco es generar creatividad, empleo y riqueza para la región. En estos cinco años han generado un biobanco con casi 150.000 individuos. “En esa recolección tienen ya un logro importante que es que han hecho un chequeo en una zona dañada por radiación de toda la población, que se ha incorporado al biobanco muy en detalle, y han podido informar de alguna forma de los números globales al parlamento japonés sobre los efectos, no solo de la radiación directamente, sino también de infecciones por estar en campos con no las mejores condiciones de salud. etc.”, argumenta Yamamoto.
El otro logro de este Megabanco es que ya han secuenciado un número grande de individuos, más de 2.000, y con eso han construido herramientas para que en los laboratorios se pueden hacer análisis de enfermedades muy adaptadas a la población japonesa.
Asimismo, puede que en el futuro se establezcan colaboraciones entre España y Japón, ahora hay un primer contacto. El director del Centro Cultural Hispano Japonés, José Abel Flores, visitó su universidad a principio de año, y a partir de ahí les habló de las posibilidades de establecer lazos más estrechos con Salamanca, y esta visita “muestra la actitud positiva”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios